En una ceremonia realizada este viernes en las dependencias de la Capitanía de Puerto de Talcahuano, se llevó a cabo el cambio de mando que marca un hito en la Armada: por primera vez, una mujer asume como capitán de puerto. Se trata de la teniente 1° litoral Camila Ovalle, la primera oficial femenina designada para llevar el mando de la Capitanía de Puerto de Talcahuano, quien recibió el mando de la jurisdicción de manos del teniente 1° litoral José Egaña. La oficial, además de su destacada trayectoria en la Armada, es titulada en derecho y forma parte de la primera generación de mujeres que ingresó a la Escuela Naval Arturo Prat. Además, la teniente Ovalle se ha destacado por distintos logros profesionales. Por ejemplo, fue una de las primeras cuatro oficiales litorales elegidas en 2021 para ser Comandante de una Unidad tipo Lancha de Servicio General (LSG); en este caso, la 1621 “Quintero”. En 2022 fue reconocida por el Ministerio de Defensa en el Día Nacional de las Cantineras, instancia que rememora la participación de aquellas mujeres que apoyaron las campañas militares durante el siglo XIX, tales como, la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana y la guerra del Pacífico. “Los cambios son posibles” Respecto a este nuevo desafío profesional en su carrera naval y su valor histórico para la Armada, la teniente Camila Ovalle manifestó quees un honor y una gran responsabilidad. “Estoy profundamente agradecida con institución por confiar en mí y estoy orgullosa representar a las mujeres en un ámbito históricamente masculino“, puntualizó Ovalle. Finalmente, autoridad marítima dijo que “ esto demuestra que los cambios son posibles y que con esfuerzo y dedicación no hay límites para lo que podemos alcanzar”. Fuente: BioBioChile
La Seremi de Medio Ambiente de La Araucanía ha enviado un oficio a la Capitanía de Puerto de Pucón para inspeccionar los movimientos de tierra que se realizan en las cercanías del Lago Villarrica, los cuales estarían contaminando el balneario. A través de un video difundido en redes sociales, se observa a una retroexcavadora operando en el sector Rucaco, cerca del lago, ingresando material como cemento a las aguas. El seremi Félix Contreras ha solicitado formalmente la fiscalización del hecho, destacando que la Capitanía tiene la autoridad para detener las faenas y aplicar multas. La Seremi de Medio Ambiente de La Araucanía ofició a la Capitanía de Puerto de Pucón para fiscalizar los movimientos de tierra que se están realizando a orillas del Lago Villarrica, los cuales estarían contaminando el balneario. A través de redes sociales se compartió un video en el que se observa a una retroexcavadora realizando movimientos de tierra en el sector Rucaco, en la ruta que conecta Villarrica con Pucón, a orillas del lago. En la denuncia, se señala que la maquinaria estaba ingresando material como cemento a las aguas, lo que generó indignación. El seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, Félix Contreras, indicó que están al tanto de la denuncia y que se ha enviado un oficio a la Capitanía de Puerto para solicitar formalmente la fiscalización del hecho. La autoridad agregó que, dado que se trata de una actividad realizada a orillas del lago, corresponde a la Capitanía llevar a cabo la inspección. Además, explicó que tienen la potestad de detener las faenas e incluso imponer multas. Por su parte, desde la Superintendencia de Medio Ambiente señalaron verificarán si esta denuncia está relacionada con una ya presentada por Dirección Obras municipio Villarrica relacionada con extracción áridos o movimiento tierras. Fuente: Biobio Araucanía
En una ceremonia realizada este viernes en las dependencias de la Capitanía de Puerto de Talcahuano, se llevó a cabo el cambio de mando que marca un hito en la Armada: por primera vez, una mujer asume como capitán de puerto. Se trata de la teniente 1° litoral Camila Ovalle, la primera oficial femenina designada para llevar el mando de la Capitanía de Puerto de Talcahuano, quien recibió el mando de la jurisdicción de manos del teniente 1° litoral José Egaña. La oficial, además de su destacada trayectoria en la Armada, es titulada en derecho y forma parte de la primera generación de mujeres que ingresó a la Escuela Naval Arturo Prat. Además, la teniente Ovalle se ha destacado por distintos logros profesionales. Por ejemplo, fue una de las primeras cuatro oficiales litorales elegidas en 2021 para ser Comandante de una Unidad tipo Lancha de Servicio General (LSG); en este caso, la 1621 “Quintero”. En 2022 fue reconocida por el Ministerio de Defensa en el Día Nacional de las Cantineras, instancia que rememora la participación de aquellas mujeres que apoyaron las campañas militares durante el siglo XIX, tales como, la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana y la guerra del Pacífico. “Los cambios son posibles” Respecto a este nuevo desafío profesional en su carrera naval y su valor histórico para la Armada, la teniente Camila Ovalle manifestó quees un honor y una gran responsabilidad. “Estoy profundamente agradecida con institución por confiar en mí y estoy orgullosa representar a las mujeres en un ámbito históricamente masculino“, puntualizó Ovalle. Finalmente, autoridad marítima dijo que “ esto demuestra que los cambios son posibles y que con esfuerzo y dedicación no hay límites para lo que podemos alcanzar”. Fuente: BioBioChile
La Seremi de Medio Ambiente de La Araucanía ha enviado un oficio a la Capitanía de Puerto de Pucón para inspeccionar los movimientos de tierra que se realizan en las cercanías del Lago Villarrica, los cuales estarían contaminando el balneario. A través de un video difundido en redes sociales, se observa a una retroexcavadora operando en el sector Rucaco, cerca del lago, ingresando material como cemento a las aguas. El seremi Félix Contreras ha solicitado formalmente la fiscalización del hecho, destacando que la Capitanía tiene la autoridad para detener las faenas y aplicar multas. La Seremi de Medio Ambiente de La Araucanía ofició a la Capitanía de Puerto de Pucón para fiscalizar los movimientos de tierra que se están realizando a orillas del Lago Villarrica, los cuales estarían contaminando el balneario. A través de redes sociales se compartió un video en el que se observa a una retroexcavadora realizando movimientos de tierra en el sector Rucaco, en la ruta que conecta Villarrica con Pucón, a orillas del lago. En la denuncia, se señala que la maquinaria estaba ingresando material como cemento a las aguas, lo que generó indignación. El seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, Félix Contreras, indicó que están al tanto de la denuncia y que se ha enviado un oficio a la Capitanía de Puerto para solicitar formalmente la fiscalización del hecho. La autoridad agregó que, dado que se trata de una actividad realizada a orillas del lago, corresponde a la Capitanía llevar a cabo la inspección. Además, explicó que tienen la potestad de detener las faenas e incluso imponer multas. Por su parte, desde la Superintendencia de Medio Ambiente señalaron verificarán si esta denuncia está relacionada con una ya presentada por Dirección Obras municipio Villarrica relacionada con extracción áridos o movimiento tierras. Fuente: Biobio Araucanía