El ministro subrogante del Interior, Luis Cordero, minimizó la demanda presentada por la viuda del cabo Eugenio Naín, carabinero asesinado en La Araucanía, quienes solicitan una indemnización de 900 millones de pesos al Estado por falta de servicio. Argumentan que Naín no contaba con la vestimenta adecuada ni un vehículo blindado el día de su fatal ataque. Cordero señaló que no es algo inusual que familiares de funcionarios del Estado presenten demandas por falta de resguardo, y destacó que cualquier opinión al respecto sería representativa del Estado. El ministro subrogante del Interior, Luis Cordero, le bajó el perfil a la demanda que interpuso la viuda del cabo Eugenio Naín, carabinero asesinado en La Araucanía. Se trata de una acción legal en contra del Estado por falta de servicio, pidiendo una indemnización de 900 millones de pesos. En la acción legal argumentan que ese fatídico día el funcionario policial no estaba con la ropa adecuada, sin casco ni chaleco antibalas, y el vehículo en el que se desplazaba no era blindado. Consultado al respecto, el ministro (s) Cordero guardó distancia del tema, asegurando que “no es una situación anormal”. Explicó: “No conozco el contenido de la demanda, pero no es extraño que en situaciones donde funcionarios del Estado consideran sus familiares que no estuvieron adecuadamente cubiertos o resguardados por medios u otras características demanden al Estado civilmente por falta de servicio”. Cabe destacar que la demanda fue interpuesta por el abogado Luis Candia en representación de la viuda Dahianna Pereira y sus dos hijos. En el escrito se sostiene que el Estado incurrió en una serie de faltas que influyeron en su fallecimiento tras ser ultimado con un fusil de guerra. Fuente: Biobio Araucanía
Este lunes, la Corte de Apelaciones de Santiago decidió mantener la prisión preventiva para Cathy Barriga, exalcaldesa de Maipú, quien enfrenta una investigación por presuntos delitos de corrupción. Pese a los intentos de su defensa, liderada por Cristóbal Bonacic, para cambiar la medida cautelar por arresto domiciliario, la sexta sala resolvió de manera unánime rechazar la apelación. La audiencia estuvo marcada por un tenso intercambio de palabras entre Bonacic y Rodrigo Álvarez Alarcón, abogado del Consejo de Defensa del Estado (CDE), organismo querellante en la causa. Antes del fallo, Bonacic increpó a Álvarez acusándolo dementiroso por cuestionar un documento médico que acredita la condición de espectro autista del hijo de Barriga. El informe, emitido por la Municipalidad del Quisco, ha sido puesto en duda por el CDE, que señala irregularidades en su elaboración. Según un reportaje de Canal 13, el documento habría sido emitido bajo presiones y sin una evaluación directa al menor, lo que desató la molestia de la defensa de la exjefa comunal. Barriga continuará en la cárcel de San Miguel mientras avanza la investigación en su contra, en un caso que sigue generando controversias tanto en los tribunales como en la opinión pública.
El ministro subrogante del Interior, Luis Cordero, minimizó la demanda presentada por la viuda del cabo Eugenio Naín, carabinero asesinado en La Araucanía, quienes solicitan una indemnización de 900 millones de pesos al Estado por falta de servicio. Argumentan que Naín no contaba con la vestimenta adecuada ni un vehículo blindado el día de su fatal ataque. Cordero señaló que no es algo inusual que familiares de funcionarios del Estado presenten demandas por falta de resguardo, y destacó que cualquier opinión al respecto sería representativa del Estado. El ministro subrogante del Interior, Luis Cordero, le bajó el perfil a la demanda que interpuso la viuda del cabo Eugenio Naín, carabinero asesinado en La Araucanía. Se trata de una acción legal en contra del Estado por falta de servicio, pidiendo una indemnización de 900 millones de pesos. En la acción legal argumentan que ese fatídico día el funcionario policial no estaba con la ropa adecuada, sin casco ni chaleco antibalas, y el vehículo en el que se desplazaba no era blindado. Consultado al respecto, el ministro (s) Cordero guardó distancia del tema, asegurando que “no es una situación anormal”. Explicó: “No conozco el contenido de la demanda, pero no es extraño que en situaciones donde funcionarios del Estado consideran sus familiares que no estuvieron adecuadamente cubiertos o resguardados por medios u otras características demanden al Estado civilmente por falta de servicio”. Cabe destacar que la demanda fue interpuesta por el abogado Luis Candia en representación de la viuda Dahianna Pereira y sus dos hijos. En el escrito se sostiene que el Estado incurrió en una serie de faltas que influyeron en su fallecimiento tras ser ultimado con un fusil de guerra. Fuente: Biobio Araucanía
Este lunes, la Corte de Apelaciones de Santiago decidió mantener la prisión preventiva para Cathy Barriga, exalcaldesa de Maipú, quien enfrenta una investigación por presuntos delitos de corrupción. Pese a los intentos de su defensa, liderada por Cristóbal Bonacic, para cambiar la medida cautelar por arresto domiciliario, la sexta sala resolvió de manera unánime rechazar la apelación. La audiencia estuvo marcada por un tenso intercambio de palabras entre Bonacic y Rodrigo Álvarez Alarcón, abogado del Consejo de Defensa del Estado (CDE), organismo querellante en la causa. Antes del fallo, Bonacic increpó a Álvarez acusándolo dementiroso por cuestionar un documento médico que acredita la condición de espectro autista del hijo de Barriga. El informe, emitido por la Municipalidad del Quisco, ha sido puesto en duda por el CDE, que señala irregularidades en su elaboración. Según un reportaje de Canal 13, el documento habría sido emitido bajo presiones y sin una evaluación directa al menor, lo que desató la molestia de la defensa de la exjefa comunal. Barriga continuará en la cárcel de San Miguel mientras avanza la investigación en su contra, en un caso que sigue generando controversias tanto en los tribunales como en la opinión pública.