El secretario general de la Cámara de Diputados, Miguel Landeros, se refirió a la investigación por distintos delitos asociados a la corrupción en contra del diputado Joaquín Lavín León (exUDI). En concreto, el administrativo fue consultado por los cerca de $7 millones de pesos que depositó el legislador al Congreso, en medio de indagaciones por haber emitido facturas falsas. Lee también... Diputado Joaquín Lavín devuelve $7 millones al Congreso en medio de investigación por facturas falsas Lunes 17 Febrero, 2025 | 10:17 Al respecto, señaló: “el diputado Lavín efectivamente hizo un depósito en la cuenta corriente de la Cámara de Diputados por $7 millones y algo -no recuerdo la cifra exacta- hace algunos meses atrás, sin indicarnos qué es lo que estaba provisionando “. “Nosotros le hemos consultado mediante oficio a qué corresponde, para poder establecer en nuestra contabilidad qué gastos tenemos que rebajar, y hasta este minuto todavía no se nos especifica exactamente qué es“, acusó. Posible efecto judicial del depósito de Lavín Así, Landeros indicó que están a la espera de la respuesta de Lavín, quién - de forma poco común- no especificó a qué correspondía el dinero depositado. Pese a ello, descartó -de momento- que esto pudiese ser alguna herramienta para utilizar ante la justicia. “Eso tendrá que verlo la justicia en su minuto, pero si uno no determina exactamente qué es lo que está pagando, es difícil que pueda usarlo con algún efecto judicial”, sostuvo. Lee también ... un href= https://www.biobiochile.cl/especial/bbcl-in Fuente: BioBioChile
Joaquín Lavín (UDI), pidió justicia para su nuera, Cathy Barriga, quien se encuentra cumpliendo prisión preventiva hace 3 meses, mientras que avanza la investigación en su contra por delitos de corrupción durante su gestión municipal en Maipú. Lee también... Uso de fondos públicos para fines particulares: lo que se sabe de la reformalización de Cathy Barriga Jueves 13 Febrero, 2025 | 09:05 El exalcalde de Las Condes publicó un texto a través de X en el que asegura que existe un “ensañamiento” por parte del Ministerio Público en el caso. Recordemos que ayer (miércoles), la defensa de Barriga acusó lo mismo, calificando como “excesiva” su privación de libertad. “ Digo esto como suegro y abuelo. No tiene sentido, ni es justo, que Cathy, después de haber cumplido un arresto domiciliario total de 10 meses, haya pasado ahora 90 días en la cárcel, sin que exista ninguna razón real para eso”, comenzó escribiendo Lavín. En ese sentido, transparentó la situación de su nieto e hijo de Barriga. “La ausencia de su madre agrava las condiciones de mi nieto Romeo”, indicó. Fuente: BioBioChile
La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía presentó acusación en contra de cuatro personas investigadas en la arista Manicure del Caso Convenios, solicitando penas que superan los 15 años de presidio. El documento de 232 páginas fue ingresado por el fiscal de Alta Complejidad, Carlos Cornejo, que indaga la arista Manicure en contra de los hermanos Juvenal y Rinett Ortiz, dueños de Folab y Educc; el abogado Juan Pablo Leonelli Lepín y la exfuncionaria del Gobierno Regional, Susan Alarcón Rubilar, que permanece prófuga de la justicia. Lee también... Juan Pablo Leonelli desde su arresto domiciliario: No me arrepiento de nada, porque no cometí delito Lunes 23 Diciembre, 2024 | 07:14 El persecutor penal dijo que la pena mínima que arriesgan los acusados es de 15 años de presidio por diversos delitos de corrupción pública, como fraude al fisco, cohecho y soborno. https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads /2024 /12/fraude-fisco-.mp3 La fiscalía precisó que para argumentar la acusación llevará a juicio a 86 testigos, 12 peritos, 35 peritajes y 350 documentos. Lee también... Fuente: Biobio Araucanía
La Universidad de La Frontera (UFRO) presentó una denuncia ante la Fiscalía por delitos de corrupción en el marco de auditorías internas que se realizaron con el fin de establecer el origen de la crisis financiera. De acuerdo con información de Radio Bío Bío, fue por medio de un comunicado difundido a toda la comunidad que la emblemática universidad estatal ubicada en la región de La Araucanía informó la decisión. En concreto, a raíz de irregularidades que se detectaron en auditorías internas que realizó la contraloría universitaria, la casa de estudios determinó presentar una denuncia ante el Ministerio Público. En ese sentido, el contenido de la acción legal busca perseguir la responsabilidad de funcionarios en calidad de autores, cómplices o encubridores de los delitos de falsificación ideológica de instrumento público, malversación de caudales públicos y administración desleal. El diputado republicano por La Araucanía, integrante de la comisión educación en cámara baja, Stephan Schubert, dijo que la denuncia era algo que se podía esperar. https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2024/12/cuna-dip.mp3 Lee también... Estudiantes UFRO presentan petitorio: piden transparencia en uso recursos y aclarar despidos Viernes 20 Diciembre, 2024 | 08:37 La acción legal fue acompañada con los resultados las seis auditorías internas realizadas a las arcas universitarias, , revelando desvíos fondos destinados originalmente otros fines para pagar sueldos vacaciones varios meses del 2023 y 2024 o cubrir sobregiros bancarios no autorizados. También, cifra 4300 millones pesos recibió casa estudios concepto aporte universitarios estatales no han sido rendidos, , entre otras desprolijidades. Lee También... UFRO informa posible retraso pago remuneraciones imposiciones funcionarios Viernes diciembre ,2012 |14 :20 Fuente: Biobio Araucanía
Este jueves se dio a conocer que en Argentina el Gobierno de Javier Milei decidió retirar la jubilación de privilegio que recibía Cristina Fernández de Kichner (CFK) en su rol de expresidenta la de la república (2007-2015), sumada a la pensión que se le otorgaba por ser viuda del también otrora mandatario Néstor Kirchner. La determinación fue develada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en una rueda de prensa ofrecida en la sede del Ejecutivo un día después que la Cámara Federal de Casación Penal ratificara la condena de seis años de cárcel para Cristina Fernández, quien es acusada de administración pública fraudulenta. “Por orden del Presidente de la Nación, Javier Milei, se resolvió dar de baja la asignación de privilegio, popularmente conocida como ‘jubilación de privilegio’, que la expresidente Cristina Fernández de Kirchner venía percibiendo, tanto la asignación personal como la derivada por pensión del fallecido expresidente Nestor Kirchner”, indicó el personero de Estado. “La señora Cristina Kirchner fue condenada en la causa ‘Vialidad’ como autora del delito de administración fraudulenta, por lo que representa lo contrario al honor, al mérito y al buen desempeño ”, fustigó la autoridad. Cabe recalcar que la Cámara Federal de Casación Penal trasandina ratificó en segunda instancia la condena de seis años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra CFK, sentencia que fue dictada a finales del año 2022 por el Tribunal Oral Federal 2.El fallo concluyó que se incurrió en un delito de administración fraudulenta en la concesión de obras públicas en la provincia de Santa Cruz, durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y de Cristina Fernández (2007-2015). Pese a lo anterior, la exjefa de Estado todavía puede apelar el fallo ante la Corte Suprema de Justicia. Debido a lo anterior, la sentencia no será efectiva hasta que haya un veredicto final. En esa misma línea, de ser confirmada la condena, Kirchner podría cumplir la pena bajo prisión domiciliaria por ser mayor a 70 años.
El secretario general de la Cámara de Diputados, Miguel Landeros, se refirió a la investigación por distintos delitos asociados a la corrupción en contra del diputado Joaquín Lavín León (exUDI). En concreto, el administrativo fue consultado por los cerca de $7 millones de pesos que depositó el legislador al Congreso, en medio de indagaciones por haber emitido facturas falsas. Lee también... Diputado Joaquín Lavín devuelve $7 millones al Congreso en medio de investigación por facturas falsas Lunes 17 Febrero, 2025 | 10:17 Al respecto, señaló: “el diputado Lavín efectivamente hizo un depósito en la cuenta corriente de la Cámara de Diputados por $7 millones y algo -no recuerdo la cifra exacta- hace algunos meses atrás, sin indicarnos qué es lo que estaba provisionando “. “Nosotros le hemos consultado mediante oficio a qué corresponde, para poder establecer en nuestra contabilidad qué gastos tenemos que rebajar, y hasta este minuto todavía no se nos especifica exactamente qué es“, acusó. Posible efecto judicial del depósito de Lavín Así, Landeros indicó que están a la espera de la respuesta de Lavín, quién - de forma poco común- no especificó a qué correspondía el dinero depositado. Pese a ello, descartó -de momento- que esto pudiese ser alguna herramienta para utilizar ante la justicia. “Eso tendrá que verlo la justicia en su minuto, pero si uno no determina exactamente qué es lo que está pagando, es difícil que pueda usarlo con algún efecto judicial”, sostuvo. Lee también ... un href= https://www.biobiochile.cl/especial/bbcl-in Fuente: BioBioChile
Joaquín Lavín (UDI), pidió justicia para su nuera, Cathy Barriga, quien se encuentra cumpliendo prisión preventiva hace 3 meses, mientras que avanza la investigación en su contra por delitos de corrupción durante su gestión municipal en Maipú. Lee también... Uso de fondos públicos para fines particulares: lo que se sabe de la reformalización de Cathy Barriga Jueves 13 Febrero, 2025 | 09:05 El exalcalde de Las Condes publicó un texto a través de X en el que asegura que existe un “ensañamiento” por parte del Ministerio Público en el caso. Recordemos que ayer (miércoles), la defensa de Barriga acusó lo mismo, calificando como “excesiva” su privación de libertad. “ Digo esto como suegro y abuelo. No tiene sentido, ni es justo, que Cathy, después de haber cumplido un arresto domiciliario total de 10 meses, haya pasado ahora 90 días en la cárcel, sin que exista ninguna razón real para eso”, comenzó escribiendo Lavín. En ese sentido, transparentó la situación de su nieto e hijo de Barriga. “La ausencia de su madre agrava las condiciones de mi nieto Romeo”, indicó. Fuente: BioBioChile
La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía presentó acusación en contra de cuatro personas investigadas en la arista Manicure del Caso Convenios, solicitando penas que superan los 15 años de presidio. El documento de 232 páginas fue ingresado por el fiscal de Alta Complejidad, Carlos Cornejo, que indaga la arista Manicure en contra de los hermanos Juvenal y Rinett Ortiz, dueños de Folab y Educc; el abogado Juan Pablo Leonelli Lepín y la exfuncionaria del Gobierno Regional, Susan Alarcón Rubilar, que permanece prófuga de la justicia. Lee también... Juan Pablo Leonelli desde su arresto domiciliario: No me arrepiento de nada, porque no cometí delito Lunes 23 Diciembre, 2024 | 07:14 El persecutor penal dijo que la pena mínima que arriesgan los acusados es de 15 años de presidio por diversos delitos de corrupción pública, como fraude al fisco, cohecho y soborno. https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads /2024 /12/fraude-fisco-.mp3 La fiscalía precisó que para argumentar la acusación llevará a juicio a 86 testigos, 12 peritos, 35 peritajes y 350 documentos. Lee también... Fuente: Biobio Araucanía
La Universidad de La Frontera (UFRO) presentó una denuncia ante la Fiscalía por delitos de corrupción en el marco de auditorías internas que se realizaron con el fin de establecer el origen de la crisis financiera. De acuerdo con información de Radio Bío Bío, fue por medio de un comunicado difundido a toda la comunidad que la emblemática universidad estatal ubicada en la región de La Araucanía informó la decisión. En concreto, a raíz de irregularidades que se detectaron en auditorías internas que realizó la contraloría universitaria, la casa de estudios determinó presentar una denuncia ante el Ministerio Público. En ese sentido, el contenido de la acción legal busca perseguir la responsabilidad de funcionarios en calidad de autores, cómplices o encubridores de los delitos de falsificación ideológica de instrumento público, malversación de caudales públicos y administración desleal. El diputado republicano por La Araucanía, integrante de la comisión educación en cámara baja, Stephan Schubert, dijo que la denuncia era algo que se podía esperar. https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2024/12/cuna-dip.mp3 Lee también... Estudiantes UFRO presentan petitorio: piden transparencia en uso recursos y aclarar despidos Viernes 20 Diciembre, 2024 | 08:37 La acción legal fue acompañada con los resultados las seis auditorías internas realizadas a las arcas universitarias, , revelando desvíos fondos destinados originalmente otros fines para pagar sueldos vacaciones varios meses del 2023 y 2024 o cubrir sobregiros bancarios no autorizados. También, cifra 4300 millones pesos recibió casa estudios concepto aporte universitarios estatales no han sido rendidos, , entre otras desprolijidades. Lee También... UFRO informa posible retraso pago remuneraciones imposiciones funcionarios Viernes diciembre ,2012 |14 :20 Fuente: Biobio Araucanía
Este jueves se dio a conocer que en Argentina el Gobierno de Javier Milei decidió retirar la jubilación de privilegio que recibía Cristina Fernández de Kichner (CFK) en su rol de expresidenta la de la república (2007-2015), sumada a la pensión que se le otorgaba por ser viuda del también otrora mandatario Néstor Kirchner. La determinación fue develada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en una rueda de prensa ofrecida en la sede del Ejecutivo un día después que la Cámara Federal de Casación Penal ratificara la condena de seis años de cárcel para Cristina Fernández, quien es acusada de administración pública fraudulenta. “Por orden del Presidente de la Nación, Javier Milei, se resolvió dar de baja la asignación de privilegio, popularmente conocida como ‘jubilación de privilegio’, que la expresidente Cristina Fernández de Kirchner venía percibiendo, tanto la asignación personal como la derivada por pensión del fallecido expresidente Nestor Kirchner”, indicó el personero de Estado. “La señora Cristina Kirchner fue condenada en la causa ‘Vialidad’ como autora del delito de administración fraudulenta, por lo que representa lo contrario al honor, al mérito y al buen desempeño ”, fustigó la autoridad. Cabe recalcar que la Cámara Federal de Casación Penal trasandina ratificó en segunda instancia la condena de seis años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra CFK, sentencia que fue dictada a finales del año 2022 por el Tribunal Oral Federal 2.El fallo concluyó que se incurrió en un delito de administración fraudulenta en la concesión de obras públicas en la provincia de Santa Cruz, durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y de Cristina Fernández (2007-2015). Pese a lo anterior, la exjefa de Estado todavía puede apelar el fallo ante la Corte Suprema de Justicia. Debido a lo anterior, la sentencia no será efectiva hasta que haya un veredicto final. En esa misma línea, de ser confirmada la condena, Kirchner podría cumplir la pena bajo prisión domiciliaria por ser mayor a 70 años.