El Servicio de la Mujer y Equidad de Género entregará pensión de reparación a los hijos de la mujer asesinada en Lautaro, región de La Araucanía. El femicidio ocurrido durante el fin de semana dejó tres hijos, dos de ellos menores de edad, conmocionando a la comunidad, ya que el agresor se suicidó después del ataque. La directora regional del SernamEG confirmó la ayuda a los familiares de la víctima, aunque el proceso no será inmediato. Este trágico suceso se convierte en el primer femicidio consumado a nivel nacional. Desde el Servicio de la Mujer y Equidad de Género entregarán pensión de reparación a los hijos de la mujer que fue asesinada en Lautaro, en la región de La Araucanía. Durante el fin de semana se registró un femicidio cuya víctima dejó tres hijos, dos de ellos menores de edad. El hecho causó gran conmoción, ya que el agresor, un hombre de 51 años, se quitó la vida posterior al ataque. Junto con lamentar la situación, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Susana Aguilera Vega, confirmó que se va a brindar una pensión de reparación a los familiares de la víctima. Cabe mencionar que dicho proceso no es inmediato y dependerá de algunos pasos para hacerla efectiva. Mientras que este hecho,enluta a una familia, se convierte en el primer femicidio consumado anivel nacional. {{ post.resumen_de_ia }} Fuente: Biobio Araucanía
En Lautaro, Región de La Araucanía, un hombre de 51 años asesinó a su esposa de 41 y luego se quitó la vida, frente a sus tres hijos, dos de ellos menores de edad, quienes presenciaron la agresión. Detectives de la Brigada de Homicidios de Temuco confirmaron el femicidio y el suicidio en el sector rural de El Manzano. Tras cometer el crimen, el agresor pidió a una vecina que cuidara a los niños antes de quitarse la vida. La mujer murió a causa de un traumatismo craneoencefálico grave de tipo homicida, mientras que el hombre falleció por una anemia aguda derivada de una lesión cortante en la región cervical autoinferida. Un hombre asesinó a su pareja la madrugada de este domingo en la comuna de Lautaro – región de La Araucanía -, y luego se quitó la vida. Sus tres hijos -dos menores de edad-, fueron testigos de la agresión. En ese contexto, detectives de la Brigada de Homicidios llegaron hasta el sector rural del El Manzano, en Lautaro, donde confirmaron el femicidio y suicidio. Ante ello, la comisario Camila González relató queluego del asesinar a su pareja, el agresor dio aviso a una vecina para que se quedara al cargo delos niños. Luego,, desde PDI agregaron que tras trabajar en sitio del suceso y reconocer los cadáveres, se pudo establecer como causa posible muerte mujer un traumatismo craneoencefálico grave tipo homicida.Mientras tanto lo habría causado muerte hombre sería anemia aguda consecutiva lesión cortante grave región cervical autoinferida. Fuente: Biobio Araucanía
El Servicio de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) está brindando apoyo psicológico y judicial a la familia de las dos mujeres víctimas de femicidio íntimo y femicidio frustrado en Villarrica, región de La Araucanía. Apoyo psicológico y judicial brindará el Servicio de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) a la familia de las dos mujeres víctimas de femicidio íntimo y femicidio frustrado en Villarrica, región de La Araucanía. Fue el mismo agresor quien confesó el asesinato de su suegra en la comuna lacustre, en un hecho que conmocionó a todo un país. Además de este trágico acto, el hombre de 55 años dejó con graves lesiones a su pareja, para luego incendiar la vivienda que compartían. Desde el SernamEG, señalaron que ya han tomado contacto con la familia de ambas víctimas para brindar apoyo social, confirmó Verónica López-Videla, quien subroga a la seremi de la Mujer. Para este martes fue fijada la audiencia de formalización del autor confeso de este crimen. A su vez, la víctima que sobrevivió continúa internada en un centro de salud. Fuente: Biobio Araucanía
“La ministra Antonia Orellana ha llevado un debate más bien ideológico que de medidas concretas para proteger a las mujeres, y las cifras lo demuestran”, afirmó la diputada de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género, Natalia Romero, al referirse al trágico caso ocurrido en Villarrica, donde un hombre incendió la casa en la que vivía su esposa, resultando en la muerte de su suegra y dejando a su pareja gravemente herida. El hecho, ocurrido en la madrugada del sábado, conmocionó a la comunidad de La Araucanía. El agresor, de 55 años, se entregó voluntariamente a Carabineros y enfrenta cargos por femicidio y lesiones en el contexto de violencia intrafamiliar. Ante este lamentable episodio, la parlamentaria cuestionó duramente las políticas implementadas por el Gobierno y solicitó una revisión urgente de las medidas cautelares aplicadas en casos de violencia intrafamiliar, como el uso de tobilleras electrónicas. Lee también... Hombre asesinó a su suegra, incendió vivienda con cuerpo dentro y atacó a su esposa en Villarrica Sábado 28 Diciembre, 2024 | 14:31 “Es evidente que las herramientas actuales no están funcionando. Las mujeres siguen siendo víctimas de agresiones y femicidios porque no existe un enfoque real de protección y prevención”, señaló. La diputada Romero también criticó la gestión de la ministra Antonia Orellana, acusándola depriorizar debates ideológicos sobre temas prácticos que podrían salvar vidas. “Ya vimos el chascarro dela ministra al presentar y luego retirar un proyecto sobre el aborto sin causales. ¿Por qué no destinar ese tiempo, energía y recursos a algo tan urgente como proteger a las mujeres para que no las sigan matando?”, fustigó. Finalmente, la legisladora subrayó que lascifras defemicidios bajoel actualGobierno feminista hansuperado lasde añosanteriores , calificando esta situacióncomoindignante. “Las políticas públicas deben enfocarseen resultadosconcretos ,no endiscursosideológicos quenoofrecensoluciones reales alas mujeresen peligro”, concluy ó . Fuente: Biobio Araucanía
El Servicio de la Mujer y Equidad de Género entregará pensión de reparación a los hijos de la mujer asesinada en Lautaro, región de La Araucanía. El femicidio ocurrido durante el fin de semana dejó tres hijos, dos de ellos menores de edad, conmocionando a la comunidad, ya que el agresor se suicidó después del ataque. La directora regional del SernamEG confirmó la ayuda a los familiares de la víctima, aunque el proceso no será inmediato. Este trágico suceso se convierte en el primer femicidio consumado a nivel nacional. Desde el Servicio de la Mujer y Equidad de Género entregarán pensión de reparación a los hijos de la mujer que fue asesinada en Lautaro, en la región de La Araucanía. Durante el fin de semana se registró un femicidio cuya víctima dejó tres hijos, dos de ellos menores de edad. El hecho causó gran conmoción, ya que el agresor, un hombre de 51 años, se quitó la vida posterior al ataque. Junto con lamentar la situación, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Susana Aguilera Vega, confirmó que se va a brindar una pensión de reparación a los familiares de la víctima. Cabe mencionar que dicho proceso no es inmediato y dependerá de algunos pasos para hacerla efectiva. Mientras que este hecho,enluta a una familia, se convierte en el primer femicidio consumado anivel nacional. {{ post.resumen_de_ia }} Fuente: Biobio Araucanía
En Lautaro, Región de La Araucanía, un hombre de 51 años asesinó a su esposa de 41 y luego se quitó la vida, frente a sus tres hijos, dos de ellos menores de edad, quienes presenciaron la agresión. Detectives de la Brigada de Homicidios de Temuco confirmaron el femicidio y el suicidio en el sector rural de El Manzano. Tras cometer el crimen, el agresor pidió a una vecina que cuidara a los niños antes de quitarse la vida. La mujer murió a causa de un traumatismo craneoencefálico grave de tipo homicida, mientras que el hombre falleció por una anemia aguda derivada de una lesión cortante en la región cervical autoinferida. Un hombre asesinó a su pareja la madrugada de este domingo en la comuna de Lautaro – región de La Araucanía -, y luego se quitó la vida. Sus tres hijos -dos menores de edad-, fueron testigos de la agresión. En ese contexto, detectives de la Brigada de Homicidios llegaron hasta el sector rural del El Manzano, en Lautaro, donde confirmaron el femicidio y suicidio. Ante ello, la comisario Camila González relató queluego del asesinar a su pareja, el agresor dio aviso a una vecina para que se quedara al cargo delos niños. Luego,, desde PDI agregaron que tras trabajar en sitio del suceso y reconocer los cadáveres, se pudo establecer como causa posible muerte mujer un traumatismo craneoencefálico grave tipo homicida.Mientras tanto lo habría causado muerte hombre sería anemia aguda consecutiva lesión cortante grave región cervical autoinferida. Fuente: Biobio Araucanía
El Servicio de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) está brindando apoyo psicológico y judicial a la familia de las dos mujeres víctimas de femicidio íntimo y femicidio frustrado en Villarrica, región de La Araucanía. Apoyo psicológico y judicial brindará el Servicio de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) a la familia de las dos mujeres víctimas de femicidio íntimo y femicidio frustrado en Villarrica, región de La Araucanía. Fue el mismo agresor quien confesó el asesinato de su suegra en la comuna lacustre, en un hecho que conmocionó a todo un país. Además de este trágico acto, el hombre de 55 años dejó con graves lesiones a su pareja, para luego incendiar la vivienda que compartían. Desde el SernamEG, señalaron que ya han tomado contacto con la familia de ambas víctimas para brindar apoyo social, confirmó Verónica López-Videla, quien subroga a la seremi de la Mujer. Para este martes fue fijada la audiencia de formalización del autor confeso de este crimen. A su vez, la víctima que sobrevivió continúa internada en un centro de salud. Fuente: Biobio Araucanía
“La ministra Antonia Orellana ha llevado un debate más bien ideológico que de medidas concretas para proteger a las mujeres, y las cifras lo demuestran”, afirmó la diputada de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género, Natalia Romero, al referirse al trágico caso ocurrido en Villarrica, donde un hombre incendió la casa en la que vivía su esposa, resultando en la muerte de su suegra y dejando a su pareja gravemente herida. El hecho, ocurrido en la madrugada del sábado, conmocionó a la comunidad de La Araucanía. El agresor, de 55 años, se entregó voluntariamente a Carabineros y enfrenta cargos por femicidio y lesiones en el contexto de violencia intrafamiliar. Ante este lamentable episodio, la parlamentaria cuestionó duramente las políticas implementadas por el Gobierno y solicitó una revisión urgente de las medidas cautelares aplicadas en casos de violencia intrafamiliar, como el uso de tobilleras electrónicas. Lee también... Hombre asesinó a su suegra, incendió vivienda con cuerpo dentro y atacó a su esposa en Villarrica Sábado 28 Diciembre, 2024 | 14:31 “Es evidente que las herramientas actuales no están funcionando. Las mujeres siguen siendo víctimas de agresiones y femicidios porque no existe un enfoque real de protección y prevención”, señaló. La diputada Romero también criticó la gestión de la ministra Antonia Orellana, acusándola depriorizar debates ideológicos sobre temas prácticos que podrían salvar vidas. “Ya vimos el chascarro dela ministra al presentar y luego retirar un proyecto sobre el aborto sin causales. ¿Por qué no destinar ese tiempo, energía y recursos a algo tan urgente como proteger a las mujeres para que no las sigan matando?”, fustigó. Finalmente, la legisladora subrayó que lascifras defemicidios bajoel actualGobierno feminista hansuperado lasde añosanteriores , calificando esta situacióncomoindignante. “Las políticas públicas deben enfocarseen resultadosconcretos ,no endiscursosideológicos quenoofrecensoluciones reales alas mujeresen peligro”, concluy ó . Fuente: Biobio Araucanía