La Contraloría descartó irregularidades en la compra del fundo El Nudo por la Conadi, por el cual se pagaron más de 10 mil millones de pesos para entregarlo a una comunidad mapuche, lo que generó críticas de parlamentarios. La Contraloría señaló que no hay irregularidades en la compra del fundo El Nudo por parte de la Conadi, por el cual se pagó más de 10 mil millones de pesos para ser entregado a una comunidad mapuche. A su vez, parlamentarios fustigaron al organismo, señalando que la ley no permite adquirir predios “violentados” o “perturbados”. Cinco diputados de La Araucanía buscaron explicaciones debido a este polémico negocio, ya que se trata de un lugar con historial de reivindicaciones por parte de la comunidad mapuche de Trapilhue, en Freire. Una compra que se concretó a pesar de que la Ley de Presupuestos impide adquirir predios “perturbados” o “violentados”. Al respecto, el diputado de Amarillos, Andrés Jouannet, dijo que es algo que está mal hecho desde su origen. El parlamentario aseguró que se reunirá con la contralora, Dorothy Pérez, para plantear esta situación y advertir la manera en la cual se gestó esta compra. La diputada, Gloria Naveillán, señaló que la adquisición del fundo “El Nudo” se realizó porque los propietarios firmaron un documento donde aseguraban que el predio no estaba perturbado. Según dijo, se trata de un resquicio que usa Conadi para concretar este tipo de negocios. En cuanto a eventuales perturbaciones del fundo, el ente contralor señala que estas fueron desmentidas por los mismos propietarios del predio a través de una declaración jurada, {{ post.resumen_de_ia }} Fuente: Biobio Araucanía
Parlamentarios de Renovación Nacional (RN) pidieron crear una Comisión Especial Investigadora por la millonaria compra que realizó la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) del fundo El Nudo, en La Araucanía, cuestionando el alto precio y por tratarse de un predio “perturbado”. Más de 10 mil millones de pesos pagó el organismo por el lugar reivindicado por la comunidad mapuche de Trapilhue, en Freire, que hace tres años protagonizó una serie de hechos al interior de la propiedad. Lee también... Conadi compra fundo por más de $10 mil millones en Freire: terreno mantiene protección policial Viernes 20 Diciembre, 2024 | 16:50 Ocupaciones, quemas y la siembra de avena fue parte de lo que se registró en el fundo, lo que para algunos se traduce en un predio violentado y, por tanto, “perturbado”. Sin embargo, en la Ley de Presupuesto 2024 se prohíbe la compra de propiedades en esta condición. Fuente: Biobio Araucanía
La Contraloría descartó irregularidades en la compra del fundo El Nudo por la Conadi, por el cual se pagaron más de 10 mil millones de pesos para entregarlo a una comunidad mapuche, lo que generó críticas de parlamentarios. La Contraloría señaló que no hay irregularidades en la compra del fundo El Nudo por parte de la Conadi, por el cual se pagó más de 10 mil millones de pesos para ser entregado a una comunidad mapuche. A su vez, parlamentarios fustigaron al organismo, señalando que la ley no permite adquirir predios “violentados” o “perturbados”. Cinco diputados de La Araucanía buscaron explicaciones debido a este polémico negocio, ya que se trata de un lugar con historial de reivindicaciones por parte de la comunidad mapuche de Trapilhue, en Freire. Una compra que se concretó a pesar de que la Ley de Presupuestos impide adquirir predios “perturbados” o “violentados”. Al respecto, el diputado de Amarillos, Andrés Jouannet, dijo que es algo que está mal hecho desde su origen. El parlamentario aseguró que se reunirá con la contralora, Dorothy Pérez, para plantear esta situación y advertir la manera en la cual se gestó esta compra. La diputada, Gloria Naveillán, señaló que la adquisición del fundo “El Nudo” se realizó porque los propietarios firmaron un documento donde aseguraban que el predio no estaba perturbado. Según dijo, se trata de un resquicio que usa Conadi para concretar este tipo de negocios. En cuanto a eventuales perturbaciones del fundo, el ente contralor señala que estas fueron desmentidas por los mismos propietarios del predio a través de una declaración jurada, {{ post.resumen_de_ia }} Fuente: Biobio Araucanía
Parlamentarios de Renovación Nacional (RN) pidieron crear una Comisión Especial Investigadora por la millonaria compra que realizó la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) del fundo El Nudo, en La Araucanía, cuestionando el alto precio y por tratarse de un predio “perturbado”. Más de 10 mil millones de pesos pagó el organismo por el lugar reivindicado por la comunidad mapuche de Trapilhue, en Freire, que hace tres años protagonizó una serie de hechos al interior de la propiedad. Lee también... Conadi compra fundo por más de $10 mil millones en Freire: terreno mantiene protección policial Viernes 20 Diciembre, 2024 | 16:50 Ocupaciones, quemas y la siembra de avena fue parte de lo que se registró en el fundo, lo que para algunos se traduce en un predio violentado y, por tanto, “perturbado”. Sin embargo, en la Ley de Presupuesto 2024 se prohíbe la compra de propiedades en esta condición. Fuente: Biobio Araucanía