Parlamentarios de Renovación Nacional (RN) pidieron crear una Comisión Especial Investigadora por la millonaria compra que realizó la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) del fundo El Nudo, en La Araucanía, cuestionando el alto precio y por tratarse de un predio “perturbado”. Más de 10 mil millones de pesos pagó el organismo por el lugar reivindicado por la comunidad mapuche de Trapilhue, en Freire, que hace tres años protagonizó una serie de hechos al interior de la propiedad. Lee también... Conadi compra fundo por más de $10 mil millones en Freire: terreno mantiene protección policial Viernes 20 Diciembre, 2024 | 16:50 Ocupaciones, quemas y la siembra de avena fue parte de lo que se registró en el fundo, lo que para algunos se traduce en un predio violentado y, por tanto, “perturbado”. Sin embargo, en la Ley de Presupuesto 2024 se prohíbe la compra de propiedades en esta condición. Fuente: Biobio Araucanía
Desde la Corporación Nacional Indígena Conadi salieron a defender la compra del predio cuyo dominio estuvo perturbado, denominado Fundo El Nudo, en la comuna de Freire, hacia la comunidad Trapilwe, justamente la que ejerció por varios años acciones de reivindicación, ocupaciones ilegales e incluso siembras no autorizadas dentro del predio. En relación al proceso de compra del fundo El Nudo, de la comuna de Freire, cabe reiterar y precisar que ha cumplido a cabalidad con los procedimientos administrativos y en especial, respecto al cumplimiento de la condición estipulada en glosa presupuestaria del año 2024, sobre que los inmuebles a adquirir no se encuentren perturbados, informaron desde Conadi a través de un comunicado. Esta situación se constató mediante declaración jurada por parte de los propietarios con fecha 12 de septiembre del presente, y según informe de visita predial realizada por funcionarios de CONADI el 23 de septiembre del presente. Ambos actos son parte del procedimiento que considera la Contraloría General de la República para aprobar un proceso de compra, agregaron. Por otra parte, desde la propia Conadi informaron que si existió una investigación penal, pero que esta se encuentra terminada desde el año 2023 por decisión de no perseverar (de la fiscalía); que respecto a medidas de protección no se ha solicitado renovación alguna y que la misma vendedora solicitó dejarla sin efecto. ... Indicando los vendedores que este proceso se realiza bajo voluntad libre y seria de los propietarios, carente de coacción alguna, encontrándose el predio actualmente desocupado, manifestaron. Se debe agregar que los precios de la compraventa y el monto total de inversión informada consideran no solo la venta del Fundo El Nudo, sino también otras dos propiedades particulares terceras partes; y que en todos los casos los valores acordados no superan a los indicados en los informes tasación comercial, puntualizaron. Finalmente cabe señalar que el proceso compra fue revisado y aprobado íntegramente sin observaciones por parte Contraloría Regional La Araucanía con acto toma razón dando fe su estricto apego conformidad derecho, informaron desde Conadi. Fuente: Araucanía Diario La Región
El tipo de denuncia no es nuevo, ya que en otras oportunidades también se ha criticado a la Corporación Nacional Indígena (Conadi), por adquirir predios en conflicto para comunidades indígenas, que en el pasado han ejercido presiones ilegítimas para obligar el abandono de los campos y su compra por parte del Estado. Así, el anuncio de la reciente compra del Fundo El Nudo, en la comuna de Freire, pone nuevamente en la palestra al organismo público, por cuanto el predio ha sido objeto de múltiples tomas, presiones, intentos que quema e incluso siembras no autorizadas por los propietarios, en su predio. Es decir, nada cercano a que su dominio no haya sido perturbado, que es el término que se utiliza por parte de la Conadi, para descartar la compra de un campo que se encuentre con problemas. Así, más de 10 mil millones de pesos pagó la Conadi, a pesar de que el lugar mantiene medidas de protección policial vigentes por usurpación violenta y amenazas. Sin embargo, el director nacional (s) de la Conadi Álvaro Morales, se justificó explicando que se realizaron visitas para asegurarse que el fundo no estuviera “perturbado” y que Contraloría tuvo a la vista los antecedentes. Fuente: Araucanía Diario La Región
Parlamentarios de Renovación Nacional (RN) pidieron crear una Comisión Especial Investigadora por la millonaria compra que realizó la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) del fundo El Nudo, en La Araucanía, cuestionando el alto precio y por tratarse de un predio “perturbado”. Más de 10 mil millones de pesos pagó el organismo por el lugar reivindicado por la comunidad mapuche de Trapilhue, en Freire, que hace tres años protagonizó una serie de hechos al interior de la propiedad. Lee también... Conadi compra fundo por más de $10 mil millones en Freire: terreno mantiene protección policial Viernes 20 Diciembre, 2024 | 16:50 Ocupaciones, quemas y la siembra de avena fue parte de lo que se registró en el fundo, lo que para algunos se traduce en un predio violentado y, por tanto, “perturbado”. Sin embargo, en la Ley de Presupuesto 2024 se prohíbe la compra de propiedades en esta condición. Fuente: Biobio Araucanía
Desde la Corporación Nacional Indígena Conadi salieron a defender la compra del predio cuyo dominio estuvo perturbado, denominado Fundo El Nudo, en la comuna de Freire, hacia la comunidad Trapilwe, justamente la que ejerció por varios años acciones de reivindicación, ocupaciones ilegales e incluso siembras no autorizadas dentro del predio. En relación al proceso de compra del fundo El Nudo, de la comuna de Freire, cabe reiterar y precisar que ha cumplido a cabalidad con los procedimientos administrativos y en especial, respecto al cumplimiento de la condición estipulada en glosa presupuestaria del año 2024, sobre que los inmuebles a adquirir no se encuentren perturbados, informaron desde Conadi a través de un comunicado. Esta situación se constató mediante declaración jurada por parte de los propietarios con fecha 12 de septiembre del presente, y según informe de visita predial realizada por funcionarios de CONADI el 23 de septiembre del presente. Ambos actos son parte del procedimiento que considera la Contraloría General de la República para aprobar un proceso de compra, agregaron. Por otra parte, desde la propia Conadi informaron que si existió una investigación penal, pero que esta se encuentra terminada desde el año 2023 por decisión de no perseverar (de la fiscalía); que respecto a medidas de protección no se ha solicitado renovación alguna y que la misma vendedora solicitó dejarla sin efecto. ... Indicando los vendedores que este proceso se realiza bajo voluntad libre y seria de los propietarios, carente de coacción alguna, encontrándose el predio actualmente desocupado, manifestaron. Se debe agregar que los precios de la compraventa y el monto total de inversión informada consideran no solo la venta del Fundo El Nudo, sino también otras dos propiedades particulares terceras partes; y que en todos los casos los valores acordados no superan a los indicados en los informes tasación comercial, puntualizaron. Finalmente cabe señalar que el proceso compra fue revisado y aprobado íntegramente sin observaciones por parte Contraloría Regional La Araucanía con acto toma razón dando fe su estricto apego conformidad derecho, informaron desde Conadi. Fuente: Araucanía Diario La Región
El tipo de denuncia no es nuevo, ya que en otras oportunidades también se ha criticado a la Corporación Nacional Indígena (Conadi), por adquirir predios en conflicto para comunidades indígenas, que en el pasado han ejercido presiones ilegítimas para obligar el abandono de los campos y su compra por parte del Estado. Así, el anuncio de la reciente compra del Fundo El Nudo, en la comuna de Freire, pone nuevamente en la palestra al organismo público, por cuanto el predio ha sido objeto de múltiples tomas, presiones, intentos que quema e incluso siembras no autorizadas por los propietarios, en su predio. Es decir, nada cercano a que su dominio no haya sido perturbado, que es el término que se utiliza por parte de la Conadi, para descartar la compra de un campo que se encuentre con problemas. Así, más de 10 mil millones de pesos pagó la Conadi, a pesar de que el lugar mantiene medidas de protección policial vigentes por usurpación violenta y amenazas. Sin embargo, el director nacional (s) de la Conadi Álvaro Morales, se justificó explicando que se realizaron visitas para asegurarse que el fundo no estuviera “perturbado” y que Contraloría tuvo a la vista los antecedentes. Fuente: Araucanía Diario La Región