El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, resaltó en su cuenta pública en Temuco la significativa disminución del 55% en denuncias de crimen organizado rural durante el año 2024, pasando de 540 a 242 casos, abarcando hechos como incendios, robos de vehículos y sustracción de madera. A pesar de los avances, Garrido mencionó que los grupos radicales aún no han sido desarticulados. Durante el mismo año, se logró la condena de 82 imputados en 41 causas relacionadas con este tipo de criminalidad, manteniendo a 53 personas en prisión preventiva. El fiscal también destacó casos relevantes como la condena de Héctor Llaitul de la CAM y el golpe a WAM por un homicidio. Además, se detalló que delitos como incendios, usurpaciones, robos de vehículos y madera han disminuido notablemente en comparación con años anteriores. Por su parte, el fiscal nacional, Ángel Valencia, elogió el trabajo del Ministerio Público en la región sin recursos adicionales y espera la pronta resolución de la Ley de Fortalecimiento del Ministerio Público en el Congreso. En 2024 bajar en un 55% las denuncias Durante 2023 hubo 540 denuncias, mientras que en 2024 solo hubo 242 incendio, robo de vehículos, sustracción de madera los grupos radicales no han sido desarticulados. a la fecha, 53 imputados permanecen en prisión preventiva por delitos los incendios bajaron un 59%, las usurpaciones un 58%, los robos de vehículos un 25% y el robo Si desglosamos los 242 casos ingresados (dijo el persecutor penal), apreciamos una disminución significativa En Chile la tasa es 3.7 fiscales cada100 mil habitantes, enÁfrica y Asia es sobre6.Laintención delfiscalnacional es quese puedallegar5porcada100milhabitantes. {{ post.resumen_de_ia }} Fuente: Biobio Araucanía
El vocero histórico de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Héctor Llaitul, habló desde la cárcel de El Manzano, en Concepción, donde se encuentra cumpliendo una condena impuesta por el poder judicial, en la cual se reclama fueron utilizados los llamados testigos sin rostro, además de otras irregularidades en el proceso judicial. Llaitul, quien se refiere al exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, como traidor y rastrero, lo señala como el responsable de la persecución y represión en contra de la CAM. Monsalve hoy se encuentra en prisión preventiva, siendo investigado por violación y abuso sexual, con el privilegio de poder permanecer cumpliendo esta medida cautelar en Anexo Penitenciario Capitán Yáber, cárcel para imputados por delitos económicos y no violentos, al que pueden acceder sólo algunas personas en Chile. A continuación, lo que expresó Llaitul: La herencia represiva de Monsalve en el Wallmapu. El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, pertenece a una casta de traidores y rastreros que siempre aparecen en la historia. Cuando la Coordinadora Arauco Malleco irrumpe y da un salto cualitativo en la lucha contra el gran capital... Las acusaciones que hoy enfrenta Monsalve e dan cuenta de la clase de personaje que nos hostiga y que nos reprime en las cárceles. No pueden ellos compararse con quienes luchamos por una causa justa... Para nosotros...lo que sucede hoy con Monsalve es la justicia que viene de la fuerza del Wallmapu... Una herencia que debe ser denunciada para que sepa de estas políticas represivas... - Héctor Llaitul Carrillanca - Héctor Llaitul Carrillanca - Héctor Llaitul Carrillanca - Héctor Llaitul Carrillanca - Héctor Llaitul Carrillanca Amulepe Taiñ Weichan !! -Héctor Llaitul Carrillanca Fuente: Araucanía Diario La Región
El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, resaltó en su cuenta pública en Temuco la significativa disminución del 55% en denuncias de crimen organizado rural durante el año 2024, pasando de 540 a 242 casos, abarcando hechos como incendios, robos de vehículos y sustracción de madera. A pesar de los avances, Garrido mencionó que los grupos radicales aún no han sido desarticulados. Durante el mismo año, se logró la condena de 82 imputados en 41 causas relacionadas con este tipo de criminalidad, manteniendo a 53 personas en prisión preventiva. El fiscal también destacó casos relevantes como la condena de Héctor Llaitul de la CAM y el golpe a WAM por un homicidio. Además, se detalló que delitos como incendios, usurpaciones, robos de vehículos y madera han disminuido notablemente en comparación con años anteriores. Por su parte, el fiscal nacional, Ángel Valencia, elogió el trabajo del Ministerio Público en la región sin recursos adicionales y espera la pronta resolución de la Ley de Fortalecimiento del Ministerio Público en el Congreso. En 2024 bajar en un 55% las denuncias Durante 2023 hubo 540 denuncias, mientras que en 2024 solo hubo 242 incendio, robo de vehículos, sustracción de madera los grupos radicales no han sido desarticulados. a la fecha, 53 imputados permanecen en prisión preventiva por delitos los incendios bajaron un 59%, las usurpaciones un 58%, los robos de vehículos un 25% y el robo Si desglosamos los 242 casos ingresados (dijo el persecutor penal), apreciamos una disminución significativa En Chile la tasa es 3.7 fiscales cada100 mil habitantes, enÁfrica y Asia es sobre6.Laintención delfiscalnacional es quese puedallegar5porcada100milhabitantes. {{ post.resumen_de_ia }} Fuente: Biobio Araucanía
El vocero histórico de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Héctor Llaitul, habló desde la cárcel de El Manzano, en Concepción, donde se encuentra cumpliendo una condena impuesta por el poder judicial, en la cual se reclama fueron utilizados los llamados testigos sin rostro, además de otras irregularidades en el proceso judicial. Llaitul, quien se refiere al exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, como traidor y rastrero, lo señala como el responsable de la persecución y represión en contra de la CAM. Monsalve hoy se encuentra en prisión preventiva, siendo investigado por violación y abuso sexual, con el privilegio de poder permanecer cumpliendo esta medida cautelar en Anexo Penitenciario Capitán Yáber, cárcel para imputados por delitos económicos y no violentos, al que pueden acceder sólo algunas personas en Chile. A continuación, lo que expresó Llaitul: La herencia represiva de Monsalve en el Wallmapu. El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, pertenece a una casta de traidores y rastreros que siempre aparecen en la historia. Cuando la Coordinadora Arauco Malleco irrumpe y da un salto cualitativo en la lucha contra el gran capital... Las acusaciones que hoy enfrenta Monsalve e dan cuenta de la clase de personaje que nos hostiga y que nos reprime en las cárceles. No pueden ellos compararse con quienes luchamos por una causa justa... Para nosotros...lo que sucede hoy con Monsalve es la justicia que viene de la fuerza del Wallmapu... Una herencia que debe ser denunciada para que sepa de estas políticas represivas... - Héctor Llaitul Carrillanca - Héctor Llaitul Carrillanca - Héctor Llaitul Carrillanca - Héctor Llaitul Carrillanca - Héctor Llaitul Carrillanca Amulepe Taiñ Weichan !! -Héctor Llaitul Carrillanca Fuente: Araucanía Diario La Región