El subsecretario del Interior, Luis Cordero, reafirmó esta jornada el total apoyo del Ejecutivo al fiscal y su trabajo, destacando la importancia de su labor y el prestigio con el que cuenta en medio de la indagatoria por el secuestro y homicidio del exteniente venezolano. El Caso Ronald Ojeda tendría un móvil político. Eso manifestó el fiscal del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Héctor Barros . El crimen “ no se trató de un caso de extorsión ni de un pedido de dinero a cambio de la liberación”, detalló el persecutor en conversación con Radio ADN. En la misma línea, señaló que “lo que podemos sostener con base en la investigación es que detrás del crimen de Ronald Ojeda está el gobierno venezolano ”. Esta hipótesis fue apoyada por el subsecretario del Interior, Luis Cordero , quien asegura que “ el Ejecutivo no solo la comparte, sino que lo que desea es que el fiscal Barros tenga éxito en su investigación y he dado pleno apoyo a la investigación que está desarrollando”. De la misma forma, indicó que esta no es la primera vez que Barros expone esta tesis: “ Quiero recordar que el Ministerio Público es una parte del litigio y ojalá que judicialmente también se pudiera consolidar así”. Cordero puntualizó destacando el prestigio del persecutor, asegurando que el Gobierno se encuentra “tomando nota, lo hemos hecho con anterioridad y estamos apoyando activamente su labor”. Fuente: CNN Chile País
Sandro Mauricio Díaz Agüero quedó en prisión preventiva como imputado por el homicidio de Juan Antonio Mora Arévalo, de 38 años en Temuco, región de La Araucanía. El crimen ocurrió en calle Quidel y Pircunche, donde Mora recibió un disparo. En prisión preventiva quedó Sandro Mauricio Díaz Agüero, imputado por el homicidio de un hombre de 38 años en el sector Santa Rosa de Temuco, región de La Araucanía. En específico, el hecho ocurrió durante la noche del pasado lunes en las inmediaciones de calle Quidel y Pircunche. La víctima fatal fue identificada como Juan Antonio Mora Arévalo, quien tras recibir un disparo, fue trasladado hasta el Cesfam Miraflores por familiares, donde finalmente se confirmó su deceso. Posterior a eso, el imputado por el asesinato se entregó ante la Policía de Investigaciones, confesando su autoría, y quien tras ser formalizado, quedó con la medida cautelar de prisión preventiva, fijándose un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación. Ante la versión de vecinos que indican que el funeral de la víctima sería de alto riesgo, desde la Delegación Presidencial de La Araucanía y Carabineros no se han referido al respecto. Fuente: Biobio Araucanía
Casi dos meses han pasado desde que se halló el cuerpo de Karla Belén Huaiquián Sandoval en la ribera del río Cautín, en Temuco, en la región de La Araucanía. La investigación de este caso continúa sin que hasta ahora se haya materializado alguna detención. Se trató de un hecho que conmocionó a la región, ya que la adolescente de Lautaro estuvo desaparecida varios días hasta que fue encontrada sin vida. Fue el 18 de noviembre del año pasado cuando sus cercanos la vieron por última vez. Esa jornada, la menor acudió a clases al Liceo Jorge Teillier y luego, en la tarde, subió a un bus con dirección a Temuco, sin regresar a su hogar en la localidad de Pillanlelbún. En la capital regional, cámaras de televigilancia la situaron junto a un hombre caminando en dirección al sector Amanecer. Tras eso, nada se supo de su paradero hasta el 24 de noviembre, cuando la encontraron muerta a un costado del río Cautín en Temuco. El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, había informado el 28 de noviembre que la autopsia arrojó que “no existen lesiones que sean directamente la causa de la muerte y no existe tampoco evidencia física de una agresión sexual“. Por ello, habían solicitado peritajes complementarios al Servicio Médico Legal para determinar la causa de muerte y establecer eventuales responsabilidades. El caso —añadió en ese entonces— es investigado con el protocolo que establecen los femicidios y entre los peritajes pendientes estaba el toxicológico para determinar presencia de alguna sustancia que le pudo haber provocado la muerte. A días que se cumplan dos meses de la muerte y ante los escasos avances para establecer lo ocurrido, el fiscal Garrido aseguró que la investigación de este caso es una de las más relevantes que se están realizando en La Araucanía. El persecutor explicó que el fiscal jefe de Lautaro lidera las indagatorias, que se desarrollan en conjunto con el OS9 (Organismo Policial Especializado) de Carabineros, y que causa presenta avances comunicados oportunamente para “no frustrar el éxito”de las indagatorias llevadas a cabo. Fuente: Biobio Araucanía
El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, resaltó en su cuenta pública en Temuco la significativa disminución del 55% en denuncias de crimen organizado rural durante el año 2024, pasando de 540 a 242 casos, abarcando hechos como incendios, robos de vehículos y sustracción de madera. A pesar de los avances, Garrido mencionó que los grupos radicales aún no han sido desarticulados. Durante el mismo año, se logró la condena de 82 imputados en 41 causas relacionadas con este tipo de criminalidad, manteniendo a 53 personas en prisión preventiva. El fiscal también destacó casos relevantes como la condena de Héctor Llaitul de la CAM y el golpe a WAM por un homicidio. Además, se detalló que delitos como incendios, usurpaciones, robos de vehículos y madera han disminuido notablemente en comparación con años anteriores. Por su parte, el fiscal nacional, Ángel Valencia, elogió el trabajo del Ministerio Público en la región sin recursos adicionales y espera la pronta resolución de la Ley de Fortalecimiento del Ministerio Público en el Congreso. En 2024 bajar en un 55% las denuncias Durante 2023 hubo 540 denuncias, mientras que en 2024 solo hubo 242 incendio, robo de vehículos, sustracción de madera los grupos radicales no han sido desarticulados. a la fecha, 53 imputados permanecen en prisión preventiva por delitos los incendios bajaron un 59%, las usurpaciones un 58%, los robos de vehículos un 25% y el robo Si desglosamos los 242 casos ingresados (dijo el persecutor penal), apreciamos una disminución significativa En Chile la tasa es 3.7 fiscales cada100 mil habitantes, enÁfrica y Asia es sobre6.Laintención delfiscalnacional es quese puedallegar5porcada100milhabitantes. {{ post.resumen_de_ia }} Fuente: Biobio Araucanía
El Tribunal Oral de Angol dictó veredicto condenatorio contra tres imputados por el homicidio del suboficial de Carabineros, Francisco Benavides, hecho registrado el 24 de mayo de 2021 en Collipulli. Se trata de los hermanos Matías y Heriberto Ancalaf y Rodrigo Calabrano, quienes además fueron declarados culpables de delitos de desórdenes públicos, disparos injustificados reiterados y tenencia ilegal de arma de fuego. {{ post.resumen_de_ia }} Fuente: Biobio Araucanía
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, reafirmó esta jornada el total apoyo del Ejecutivo al fiscal y su trabajo, destacando la importancia de su labor y el prestigio con el que cuenta en medio de la indagatoria por el secuestro y homicidio del exteniente venezolano. El Caso Ronald Ojeda tendría un móvil político. Eso manifestó el fiscal del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Héctor Barros . El crimen “ no se trató de un caso de extorsión ni de un pedido de dinero a cambio de la liberación”, detalló el persecutor en conversación con Radio ADN. En la misma línea, señaló que “lo que podemos sostener con base en la investigación es que detrás del crimen de Ronald Ojeda está el gobierno venezolano ”. Esta hipótesis fue apoyada por el subsecretario del Interior, Luis Cordero , quien asegura que “ el Ejecutivo no solo la comparte, sino que lo que desea es que el fiscal Barros tenga éxito en su investigación y he dado pleno apoyo a la investigación que está desarrollando”. De la misma forma, indicó que esta no es la primera vez que Barros expone esta tesis: “ Quiero recordar que el Ministerio Público es una parte del litigio y ojalá que judicialmente también se pudiera consolidar así”. Cordero puntualizó destacando el prestigio del persecutor, asegurando que el Gobierno se encuentra “tomando nota, lo hemos hecho con anterioridad y estamos apoyando activamente su labor”. Fuente: CNN Chile País
Sandro Mauricio Díaz Agüero quedó en prisión preventiva como imputado por el homicidio de Juan Antonio Mora Arévalo, de 38 años en Temuco, región de La Araucanía. El crimen ocurrió en calle Quidel y Pircunche, donde Mora recibió un disparo. En prisión preventiva quedó Sandro Mauricio Díaz Agüero, imputado por el homicidio de un hombre de 38 años en el sector Santa Rosa de Temuco, región de La Araucanía. En específico, el hecho ocurrió durante la noche del pasado lunes en las inmediaciones de calle Quidel y Pircunche. La víctima fatal fue identificada como Juan Antonio Mora Arévalo, quien tras recibir un disparo, fue trasladado hasta el Cesfam Miraflores por familiares, donde finalmente se confirmó su deceso. Posterior a eso, el imputado por el asesinato se entregó ante la Policía de Investigaciones, confesando su autoría, y quien tras ser formalizado, quedó con la medida cautelar de prisión preventiva, fijándose un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación. Ante la versión de vecinos que indican que el funeral de la víctima sería de alto riesgo, desde la Delegación Presidencial de La Araucanía y Carabineros no se han referido al respecto. Fuente: Biobio Araucanía
Casi dos meses han pasado desde que se halló el cuerpo de Karla Belén Huaiquián Sandoval en la ribera del río Cautín, en Temuco, en la región de La Araucanía. La investigación de este caso continúa sin que hasta ahora se haya materializado alguna detención. Se trató de un hecho que conmocionó a la región, ya que la adolescente de Lautaro estuvo desaparecida varios días hasta que fue encontrada sin vida. Fue el 18 de noviembre del año pasado cuando sus cercanos la vieron por última vez. Esa jornada, la menor acudió a clases al Liceo Jorge Teillier y luego, en la tarde, subió a un bus con dirección a Temuco, sin regresar a su hogar en la localidad de Pillanlelbún. En la capital regional, cámaras de televigilancia la situaron junto a un hombre caminando en dirección al sector Amanecer. Tras eso, nada se supo de su paradero hasta el 24 de noviembre, cuando la encontraron muerta a un costado del río Cautín en Temuco. El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, había informado el 28 de noviembre que la autopsia arrojó que “no existen lesiones que sean directamente la causa de la muerte y no existe tampoco evidencia física de una agresión sexual“. Por ello, habían solicitado peritajes complementarios al Servicio Médico Legal para determinar la causa de muerte y establecer eventuales responsabilidades. El caso —añadió en ese entonces— es investigado con el protocolo que establecen los femicidios y entre los peritajes pendientes estaba el toxicológico para determinar presencia de alguna sustancia que le pudo haber provocado la muerte. A días que se cumplan dos meses de la muerte y ante los escasos avances para establecer lo ocurrido, el fiscal Garrido aseguró que la investigación de este caso es una de las más relevantes que se están realizando en La Araucanía. El persecutor explicó que el fiscal jefe de Lautaro lidera las indagatorias, que se desarrollan en conjunto con el OS9 (Organismo Policial Especializado) de Carabineros, y que causa presenta avances comunicados oportunamente para “no frustrar el éxito”de las indagatorias llevadas a cabo. Fuente: Biobio Araucanía
El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, resaltó en su cuenta pública en Temuco la significativa disminución del 55% en denuncias de crimen organizado rural durante el año 2024, pasando de 540 a 242 casos, abarcando hechos como incendios, robos de vehículos y sustracción de madera. A pesar de los avances, Garrido mencionó que los grupos radicales aún no han sido desarticulados. Durante el mismo año, se logró la condena de 82 imputados en 41 causas relacionadas con este tipo de criminalidad, manteniendo a 53 personas en prisión preventiva. El fiscal también destacó casos relevantes como la condena de Héctor Llaitul de la CAM y el golpe a WAM por un homicidio. Además, se detalló que delitos como incendios, usurpaciones, robos de vehículos y madera han disminuido notablemente en comparación con años anteriores. Por su parte, el fiscal nacional, Ángel Valencia, elogió el trabajo del Ministerio Público en la región sin recursos adicionales y espera la pronta resolución de la Ley de Fortalecimiento del Ministerio Público en el Congreso. En 2024 bajar en un 55% las denuncias Durante 2023 hubo 540 denuncias, mientras que en 2024 solo hubo 242 incendio, robo de vehículos, sustracción de madera los grupos radicales no han sido desarticulados. a la fecha, 53 imputados permanecen en prisión preventiva por delitos los incendios bajaron un 59%, las usurpaciones un 58%, los robos de vehículos un 25% y el robo Si desglosamos los 242 casos ingresados (dijo el persecutor penal), apreciamos una disminución significativa En Chile la tasa es 3.7 fiscales cada100 mil habitantes, enÁfrica y Asia es sobre6.Laintención delfiscalnacional es quese puedallegar5porcada100milhabitantes. {{ post.resumen_de_ia }} Fuente: Biobio Araucanía
El Tribunal Oral de Angol dictó veredicto condenatorio contra tres imputados por el homicidio del suboficial de Carabineros, Francisco Benavides, hecho registrado el 24 de mayo de 2021 en Collipulli. Se trata de los hermanos Matías y Heriberto Ancalaf y Rodrigo Calabrano, quienes además fueron declarados culpables de delitos de desórdenes públicos, disparos injustificados reiterados y tenencia ilegal de arma de fuego. {{ post.resumen_de_ia }} Fuente: Biobio Araucanía