Una inversión por más de 3 mil millones de pesos presentó el Ministerio de Obras Públicas ( MOP), en el marco del Plan Buen Vivir para la macrozona sur del país. El objetivo es mejorar la infraestructura en sectores rurales e indígenas de las regiones del Bio Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos en un periodo de 10 años. El encargado del Plan Buen Vivir en la zona, Marcelo García, explicó que la idea es arreglar sistema de agua potable rural y caminos, entre otros. También destacó que las iniciativas se generan tras el trabajo realizado en estos 2 años, recogiendo las necesidades de los territorios. El plan de inversiones del MOP persigue 5 objetivos: conectividad estructurante, protección y seguridad, desarrollo social, territorial e intercultural, habitabilidad de tierras de comunidades indígenas y acciones de apoyo transversales para la gestión del Plan. Además, la inversión se dividió en corto plazo (2023-2026) y mediano plazo (2027-2032). Para este año, en tanto, se espera que la inversión total del Programa de infraestructura del Plan Buen Vivir que ejecuta el MOP alcance los 369 mil millones de pesos. Fuente: Biobio Araucanía
Cabe destacar que los vecinos llevaban tiempo buscando una solución para obtener el terreno de 1,5 hectáreas, pero el proceso debía cumplir con los trámites legales a través del Ministerio de Bienes Nacionales y luego de la Municipalidad de Pucón. Este proceso finalmente se resolvió y llegó a su fin este lunes. El alcalde Carlos Barra valoró la decisión del Ministerio y resaltó el trabajo conjunto entre la Municipalidad y los vecinos. El ministerio tomó una excelente decisión al otorgar esta concesión a largo plazo. Las agrupaciones podrán desarrollar espacios para encuentros y actividades comunitarias. Nos sentimos satisfechos de haber logrado este importante paso junto a los vecinos de Paillaco, expresó la máxima autoridad de Pucón. Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos de Paillaco, Guisela Braatz, calificó este acto como un hito para la comunidad. Desde que el alcalde se comprometió a ayudarnos con el comodato, ha sido un cambio significativo para nosotros. Agradecemos la gestión de esta administración y del alcalde Carlos Barra. Ahora podremos impulsar proyectos en áreas como seguridad, iluminación, salud y deportes; es un gran respaldo para nuestra comunidad, concluyó la dirigente.
Una inversión por más de 3 mil millones de pesos presentó el Ministerio de Obras Públicas ( MOP), en el marco del Plan Buen Vivir para la macrozona sur del país. El objetivo es mejorar la infraestructura en sectores rurales e indígenas de las regiones del Bio Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos en un periodo de 10 años. El encargado del Plan Buen Vivir en la zona, Marcelo García, explicó que la idea es arreglar sistema de agua potable rural y caminos, entre otros. También destacó que las iniciativas se generan tras el trabajo realizado en estos 2 años, recogiendo las necesidades de los territorios. El plan de inversiones del MOP persigue 5 objetivos: conectividad estructurante, protección y seguridad, desarrollo social, territorial e intercultural, habitabilidad de tierras de comunidades indígenas y acciones de apoyo transversales para la gestión del Plan. Además, la inversión se dividió en corto plazo (2023-2026) y mediano plazo (2027-2032). Para este año, en tanto, se espera que la inversión total del Programa de infraestructura del Plan Buen Vivir que ejecuta el MOP alcance los 369 mil millones de pesos. Fuente: Biobio Araucanía
Cabe destacar que los vecinos llevaban tiempo buscando una solución para obtener el terreno de 1,5 hectáreas, pero el proceso debía cumplir con los trámites legales a través del Ministerio de Bienes Nacionales y luego de la Municipalidad de Pucón. Este proceso finalmente se resolvió y llegó a su fin este lunes. El alcalde Carlos Barra valoró la decisión del Ministerio y resaltó el trabajo conjunto entre la Municipalidad y los vecinos. El ministerio tomó una excelente decisión al otorgar esta concesión a largo plazo. Las agrupaciones podrán desarrollar espacios para encuentros y actividades comunitarias. Nos sentimos satisfechos de haber logrado este importante paso junto a los vecinos de Paillaco, expresó la máxima autoridad de Pucón. Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos de Paillaco, Guisela Braatz, calificó este acto como un hito para la comunidad. Desde que el alcalde se comprometió a ayudarnos con el comodato, ha sido un cambio significativo para nosotros. Agradecemos la gestión de esta administración y del alcalde Carlos Barra. Ahora podremos impulsar proyectos en áreas como seguridad, iluminación, salud y deportes; es un gran respaldo para nuestra comunidad, concluyó la dirigente.