Un aumento del 67% de ingreso de turistas extranjeros se registró el pasado enero respecto a las cifras del mismo mes en 2024. Según afirmaron desde la Subsecretaría de Turismo, no se ha visto un impacto negativo por los casos de robos o asaltos a turistas extranjeros. 846 mil turistas extranjeros ingresaron a Chile solo en enero de este año. Un número que representa una alza del 67% en comparación al mismo período en 2024. Esto, según un balance entregado por la Subsecretaría de Turismo. Cifra que mantiene la tendencia al alza que se registra desde 2024, año que cerró con el ingreso de 5 millones 240 mil turistas extranjeros. Y es que, solo en ingresos al Aeropuerto Nuevo Pudahuel, hubo 2,6 millones de visitas, un 6% más que en enero del año pasado y que se proyecta a más de 5 millones -en total- en estos primeros dos meses del año. Números inéditos, según comentó el gerente general de Nuevo Pudahuel, Nicolás Claude. En cuanto a los países de origen de los turistas,el primer lugar lo ocupa Argentina. Fuente: BioBioChile
El Servicio Meteorológico de Valparaíso (Servimet) emitió un nuevo aviso de marejadas para distintas zonas de Chile, en un territorio que comprende unas 13 regiones. De acuerdo al pronóstico, el fenómeno se registrará entre este jueves 23 al sábado 25 de enero entre el Faro Corona (Ancud) hasta Arica, así como en el Archipiélago Juan Fernández, aunque se presentarán en fechas diferenciadas dependiendo de la zona. Además, según informó Servimet las marejadas se desarrollarán a causa del paso de un sistema frontal en el sector oceánico zona austral, provocando que la dirección del oleaje sea suroeste. La autoridad marítima explicó que el fenómeno se registrará de sur a norte con el siguiente cronograma: Faro Corona hasta Golfo de Arauco: desde el jueves 23 de enero hasta el viernes 24 de enero, con mayor intensidad entre las 6:00 a 8:00 horas y las 19:00 a 21:00 horas. Golfo de Arauco hasta Coquimbo: desde el jueves 23 de enero hasta el viernes 24 de enero, con mayor intensidad entre las 6:00 a 8:00 horas y las 19:00 a 21:00 horas. Coquimbo hasta Arica: desde el viernes 24 de enero hasta el sábado 25 de enero, con mayor intensidad entre las 5:00 a7 :00 horas y las18 :000a20 :0horas . Arc hipiélago Juan Fernández: rong> Desde e s 2 <0a80horyla9::0ahoras. Cabe destacar que Rapa Nui tendrá condiciones normales, según comunicóel Servicio Meteorológico dValparaíso. Como es decostumbre,cuandose emiten avisos demarejada serecomienda extremar los cuidadosyevitar acercarsealos sectores costeros.En ese sentido, /l {{ post.resumen_de_ia }} . Fuente: Biobio Araucanía
Un aumento del 67% de ingreso de turistas extranjeros se registró el pasado enero respecto a las cifras del mismo mes en 2024. Según afirmaron desde la Subsecretaría de Turismo, no se ha visto un impacto negativo por los casos de robos o asaltos a turistas extranjeros. 846 mil turistas extranjeros ingresaron a Chile solo en enero de este año. Un número que representa una alza del 67% en comparación al mismo período en 2024. Esto, según un balance entregado por la Subsecretaría de Turismo. Cifra que mantiene la tendencia al alza que se registra desde 2024, año que cerró con el ingreso de 5 millones 240 mil turistas extranjeros. Y es que, solo en ingresos al Aeropuerto Nuevo Pudahuel, hubo 2,6 millones de visitas, un 6% más que en enero del año pasado y que se proyecta a más de 5 millones -en total- en estos primeros dos meses del año. Números inéditos, según comentó el gerente general de Nuevo Pudahuel, Nicolás Claude. En cuanto a los países de origen de los turistas,el primer lugar lo ocupa Argentina. Fuente: BioBioChile
El Servicio Meteorológico de Valparaíso (Servimet) emitió un nuevo aviso de marejadas para distintas zonas de Chile, en un territorio que comprende unas 13 regiones. De acuerdo al pronóstico, el fenómeno se registrará entre este jueves 23 al sábado 25 de enero entre el Faro Corona (Ancud) hasta Arica, así como en el Archipiélago Juan Fernández, aunque se presentarán en fechas diferenciadas dependiendo de la zona. Además, según informó Servimet las marejadas se desarrollarán a causa del paso de un sistema frontal en el sector oceánico zona austral, provocando que la dirección del oleaje sea suroeste. La autoridad marítima explicó que el fenómeno se registrará de sur a norte con el siguiente cronograma: Faro Corona hasta Golfo de Arauco: desde el jueves 23 de enero hasta el viernes 24 de enero, con mayor intensidad entre las 6:00 a 8:00 horas y las 19:00 a 21:00 horas. Golfo de Arauco hasta Coquimbo: desde el jueves 23 de enero hasta el viernes 24 de enero, con mayor intensidad entre las 6:00 a 8:00 horas y las 19:00 a 21:00 horas. Coquimbo hasta Arica: desde el viernes 24 de enero hasta el sábado 25 de enero, con mayor intensidad entre las 5:00 a7 :00 horas y las18 :000a20 :0horas . Arc hipiélago Juan Fernández: rong> Desde e s 2 <0a80horyla9::0ahoras. Cabe destacar que Rapa Nui tendrá condiciones normales, según comunicóel Servicio Meteorológico dValparaíso. Como es decostumbre,cuandose emiten avisos demarejada serecomienda extremar los cuidadosyevitar acercarsealos sectores costeros.En ese sentido, /l {{ post.resumen_de_ia }} . Fuente: Biobio Araucanía