A pocos días que se cumpla un año exacto de la trágica muerte del expresidente Sebastián Piñera Echenique en un accidente en helicóptero, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) dio a conocer un informe preliminar del fatal suceso. El documento de nueve páginas al que accedió BioBioChile, proporciona detalles técnicos y administrativos del fatal accidente ocurrido en el sector Ilihue del lago Ranco en la región de Los Ríos. El informe en cuestión, citando a un testigo, señala que a eso de las 14:40 horas del 6 de febrero de 2024 el exmandatario y tres acompañantes decidieron regresar hacia el sector Coique, ubicado en el otro extremo del lago. “Mientras el piloto al mando y los tres pasajeros se desplazaban desde la casa hacia el helicóptero, a fin de abordar la aeronave, comenzó a precipitar una llovizna, resultando las cuatro personas con sus vestimentas humedecidas”, detalla el referido informe. Luego, se agrega que “el piloto al mando procedió a encender el motor de la aeronave, sin embargo, no pudo lograrlo en primera instancia, ante lo cual procedió a esperar 5 minutos antes del segundo intento de arranque, período durante el cual, el piloto y los 3 ocupantes permanecieron al interior del helicóptero”. El mismo testigo afirma que, en un segundo intento, Piñera logró hacer arrancar el motor de la aeronave e inició el vuelo que desencadenó en tragedia. “Transcurridos unos metros, la aeronave inició un viraje hacia la izquierda, descendiendo hasta impactar contra la superficie del Lago Ranco, aproximadamente a 172 metros desde punto de despegue. En el sitio del suceso los 3 ocupantes abandonaron la aeronave, mientras que el piloto al mando se hundió junto al helicóptero”, se lee en el documento. Como consecuencia, tal como se supo desde el inicio, Sebastián Piñera perdió la vida producto de una asfixia por inmersión al hundirse unos 28 metros con la aeronave.
La tarde de este martes, un temblor de magnitud 4,9 se registró en la Región de La Araucanía. Según información del Centro Sismológico Nacional (CSN), el movimiento telúrico tuvo lugar a 17 km al norte de Villarrica, a una profundidad de 98 kilómetros. De acuerdo a reportes de auditores de La Radio, el sismo también se sintió en la Región de Ñuble, Bío Bío, Los Ríos y Los Lagos. Hora Local: 2024/12/24 13:49:54, mag: 4.9, Lat: -39.14, Lon: -72.28, Prof: 97.7, Loc : 16.58 km al N de Villarrica — Sismología UdeChile (@Sismos_CSN) December 24, 2024 Asimismo, desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informaron las intensidades en la escala de Mercalli. Región de Ñuble Ránquil: IV Yungay: II Región del Bío Bío Concepción: III Los Álamos: III Nacimiento: III Región de La Araucanía Cuatro: Curacautín Padre Las Casas Temuco Freire Lautaro Loncoche Villarrica Gorbea Melipeuco Pitrufquén Pucón Toltén Angol Vilcún Tres: Corral Los Lagos Mariquina Mehuín Panguipulli Valdivia La Unión Dos: Lanco Tres: Bahia Mansa Fuente: Biobio Araucanía
A pocos días que se cumpla un año exacto de la trágica muerte del expresidente Sebastián Piñera Echenique en un accidente en helicóptero, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) dio a conocer un informe preliminar del fatal suceso. El documento de nueve páginas al que accedió BioBioChile, proporciona detalles técnicos y administrativos del fatal accidente ocurrido en el sector Ilihue del lago Ranco en la región de Los Ríos. El informe en cuestión, citando a un testigo, señala que a eso de las 14:40 horas del 6 de febrero de 2024 el exmandatario y tres acompañantes decidieron regresar hacia el sector Coique, ubicado en el otro extremo del lago. “Mientras el piloto al mando y los tres pasajeros se desplazaban desde la casa hacia el helicóptero, a fin de abordar la aeronave, comenzó a precipitar una llovizna, resultando las cuatro personas con sus vestimentas humedecidas”, detalla el referido informe. Luego, se agrega que “el piloto al mando procedió a encender el motor de la aeronave, sin embargo, no pudo lograrlo en primera instancia, ante lo cual procedió a esperar 5 minutos antes del segundo intento de arranque, período durante el cual, el piloto y los 3 ocupantes permanecieron al interior del helicóptero”. El mismo testigo afirma que, en un segundo intento, Piñera logró hacer arrancar el motor de la aeronave e inició el vuelo que desencadenó en tragedia. “Transcurridos unos metros, la aeronave inició un viraje hacia la izquierda, descendiendo hasta impactar contra la superficie del Lago Ranco, aproximadamente a 172 metros desde punto de despegue. En el sitio del suceso los 3 ocupantes abandonaron la aeronave, mientras que el piloto al mando se hundió junto al helicóptero”, se lee en el documento. Como consecuencia, tal como se supo desde el inicio, Sebastián Piñera perdió la vida producto de una asfixia por inmersión al hundirse unos 28 metros con la aeronave.
La tarde de este martes, un temblor de magnitud 4,9 se registró en la Región de La Araucanía. Según información del Centro Sismológico Nacional (CSN), el movimiento telúrico tuvo lugar a 17 km al norte de Villarrica, a una profundidad de 98 kilómetros. De acuerdo a reportes de auditores de La Radio, el sismo también se sintió en la Región de Ñuble, Bío Bío, Los Ríos y Los Lagos. Hora Local: 2024/12/24 13:49:54, mag: 4.9, Lat: -39.14, Lon: -72.28, Prof: 97.7, Loc : 16.58 km al N de Villarrica — Sismología UdeChile (@Sismos_CSN) December 24, 2024 Asimismo, desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informaron las intensidades en la escala de Mercalli. Región de Ñuble Ránquil: IV Yungay: II Región del Bío Bío Concepción: III Los Álamos: III Nacimiento: III Región de La Araucanía Cuatro: Curacautín Padre Las Casas Temuco Freire Lautaro Loncoche Villarrica Gorbea Melipeuco Pitrufquén Pucón Toltén Angol Vilcún Tres: Corral Los Lagos Mariquina Mehuín Panguipulli Valdivia La Unión Dos: Lanco Tres: Bahia Mansa Fuente: Biobio Araucanía