Este viernes, el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), José Pérez, se refirió al reciente fallecimiento de una funcionaria del Ministerio de Hacienda. Recordemos que el fatal hecho se registró el pasado martes 14 de enero. Por este hecho, el ministro Mario Marcel confirmó que se realizará un sumario administrativo al respecto. Lee también... Marcel y denuncia de acoso laboral de funcionaria fallecida: Es materia que está siendo investigada Jueves 16 Enero, 2025 | 17:10 Posteriormente se conoció que la fallecida funcionaria -que desempeñaba labores en la Defensoría del Contribuyente- habría enviado un mensaje en la plataforma Teams a sus compañeros, denunciando acoso laboral . “Alerta naranja” por maltrato laboral de autoridades Fue en conversación con Radio Universo que el presidente de la ANEF abordó las situaciones de maltrato, a nivel país, en las distintas reparticiones del Estado. Calificando esta reciente situación como “ grave, Pérez dijo que solicitaron la “prolijidad y la rapidez” en esta investigación interna. De esta manera, implementar las medidas para prevenir este tipo de situaciones. Se tiene que hacer con mucha transparencia (…) no puede haber una dilación o situación que se oculte . Jamás eso puede quedar así”, comenzó diciendo. Agregando que “hay hechos que son graves y nosotros jamás omitiremos ni entendemos que se pueda naturalizar el maltrato en el mundo del trabajo”. Lee también... Fuente: Biobio Araucanía
La Contraloría Regional de La Araucanía detectó múltiples irregularidades tras realizar una auditoría a la Municipalidad de Loncoche y la corporación municipal. Según publicaron en su sitio web, el informe 611 “advirtió una entrega ‘no ajustada a derecho” en el contexto de la realización del evento “Expo Loncoche 2024”. De acuerdo a lo que plantea el ente contralor, se evidencia que la casa edilicia efectuó un pago erróneo de horas extras por más de 16 millones de pesos a funcionarios municipales que trabajaron para una institución de derecho privado con motivo de este evento. Asimismo, se advierte una “entrega no ajustada a derecho” por 210 millones de pesos por parte del municipio de Loncoche a la corporación cultural, que corresponde a una organización de derecho privado. El informe apunta que esta última recibió desde la Municipalidad la suma de 260 millones de pesos, advirtiéndose que la segunda remesa por 210 millones de pesos fue destinada al pago de artistas y estructuras. Conceptos que, según el criterio de la Contraloría, se encuentran ligados a recreación y turismo, que además son actividades propias pero no vinculadas al fin exclusivo para el cual fue creada esta entidad privada. El municipio no fiscalizó el correcto uso esos $210.000.000, ya que no reparó en que la Corporación los emplearía en gastos asociados al cumplimiento fines ajenos. Además, entregó dichos recursos contraviniendo un acuerdo previo, añade la publicación. La corporación municipal aceptó una factura por casi 130 millones, reflejando servicios prestados antes del evento. Esto generó obligaciones financieras incluso sin haber prestado los servicios contratados. La Contraloría ordenó realizar un sumario administrativo para determinar responsabilidades relacionadas con estas irregularidades tanto en funcionarios municipales como en los involucrados con la Corporación Cultural. Fuente: Biobio Araucanía
Este viernes, el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), José Pérez, se refirió al reciente fallecimiento de una funcionaria del Ministerio de Hacienda. Recordemos que el fatal hecho se registró el pasado martes 14 de enero. Por este hecho, el ministro Mario Marcel confirmó que se realizará un sumario administrativo al respecto. Lee también... Marcel y denuncia de acoso laboral de funcionaria fallecida: Es materia que está siendo investigada Jueves 16 Enero, 2025 | 17:10 Posteriormente se conoció que la fallecida funcionaria -que desempeñaba labores en la Defensoría del Contribuyente- habría enviado un mensaje en la plataforma Teams a sus compañeros, denunciando acoso laboral . “Alerta naranja” por maltrato laboral de autoridades Fue en conversación con Radio Universo que el presidente de la ANEF abordó las situaciones de maltrato, a nivel país, en las distintas reparticiones del Estado. Calificando esta reciente situación como “ grave, Pérez dijo que solicitaron la “prolijidad y la rapidez” en esta investigación interna. De esta manera, implementar las medidas para prevenir este tipo de situaciones. Se tiene que hacer con mucha transparencia (…) no puede haber una dilación o situación que se oculte . Jamás eso puede quedar así”, comenzó diciendo. Agregando que “hay hechos que son graves y nosotros jamás omitiremos ni entendemos que se pueda naturalizar el maltrato en el mundo del trabajo”. Lee también... Fuente: Biobio Araucanía
La Contraloría Regional de La Araucanía detectó múltiples irregularidades tras realizar una auditoría a la Municipalidad de Loncoche y la corporación municipal. Según publicaron en su sitio web, el informe 611 “advirtió una entrega ‘no ajustada a derecho” en el contexto de la realización del evento “Expo Loncoche 2024”. De acuerdo a lo que plantea el ente contralor, se evidencia que la casa edilicia efectuó un pago erróneo de horas extras por más de 16 millones de pesos a funcionarios municipales que trabajaron para una institución de derecho privado con motivo de este evento. Asimismo, se advierte una “entrega no ajustada a derecho” por 210 millones de pesos por parte del municipio de Loncoche a la corporación cultural, que corresponde a una organización de derecho privado. El informe apunta que esta última recibió desde la Municipalidad la suma de 260 millones de pesos, advirtiéndose que la segunda remesa por 210 millones de pesos fue destinada al pago de artistas y estructuras. Conceptos que, según el criterio de la Contraloría, se encuentran ligados a recreación y turismo, que además son actividades propias pero no vinculadas al fin exclusivo para el cual fue creada esta entidad privada. El municipio no fiscalizó el correcto uso esos $210.000.000, ya que no reparó en que la Corporación los emplearía en gastos asociados al cumplimiento fines ajenos. Además, entregó dichos recursos contraviniendo un acuerdo previo, añade la publicación. La corporación municipal aceptó una factura por casi 130 millones, reflejando servicios prestados antes del evento. Esto generó obligaciones financieras incluso sin haber prestado los servicios contratados. La Contraloría ordenó realizar un sumario administrativo para determinar responsabilidades relacionadas con estas irregularidades tanto en funcionarios municipales como en los involucrados con la Corporación Cultural. Fuente: Biobio Araucanía