El Gobierno anunció el ingreso de un proyecto de ley con el cual buscan estimular el mercado inmobiliario mediante un subsidio a la tasa de los créditos para la compra de viviendas y cobertura de las mismas. Con ello, se busca bajar el valor final que las familias pagan por concepto de dividendo, junto con bajar el stock de viviendas sin comercializar y que afectan al sector de la construcción. La iniciativa fue comunicada hoy por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la ministra (s) de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta. Ambos contaban con la presencia del presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, y de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), José Manuel Mena. Suben las tasas de los créditos hipotecarios y retoman niveles de noviembre 2024 Según información del Gobierno, el proyecto propone establecer un subsidio a la tasa interés créditos hipotecarios para nuevas viviendas hasta 4 mil UF (más $150 millones). Este sería hasta 60 puntos base (pb) en tasa. Fuente: BioBioChile
Alerta roja en Collipulli, La Araucanía, por incendio forestal que pone en peligro 9 viviendas. Bomberos y empresas privadas trabajan en enfrentar el fuego descontrolado, denominado El Avellano 2, que ha consumido 2 hectáreas y obligó a la evacuación preventiva. Directoras de Senapred y Conaf detallan recursos desplegados. En paralelo, en Victoria, provincia de Malleco, se combate incendio La Turbina que ha consumido 8 hectáreas, con amplio despliegue de brigadas, aviones, helicópteros y maquinaria especializada. En Alerta Roja se encuentra Collipulli, en la región de La Araucanía, debido a un incendio forestal que amenaza a 9 viviendas. En el lugar se encuentra trabajando Bomberos y recursos de empresas privadas. Una emergencia que se desencadenó durante la tarde de este jueves, mostrando un inicio rápido y descontrolado. Hasta el momento el incendio forestal denominado “El Avellano 2” ha consumido 2 hectáreas, sin embargo, amenaza 9 viviendas y por lo mismo se declaró Alerta Roja para Collipulli. Así lo dijo la directora (s) de Senapred en La Araucanía, Catedrin Savaria. Por su parte, la directora de Conaf en La Araucanía, María Teresa Huentequeo, entregó más detalles de los recursos desplegados para el combate de las llamas. En la provincia de Malleco también se trabaja en otro incendio forestal denominado “La Turbina” en Victoria, el cual ha consumido 8 hectáreas y donde se encuentran desplegados 4 brigadas de Conaf, 2 aviones, dos helicópteros, un skidder, además de un técnico. Fuente: Biobio Araucanía
Un incendio ocurrido en la Villa Las Praderas de Temuco, Región de La Araucanía, destruyó cuatro viviendas el pasado lunes. Bomberos de la capital regional trabajaron por horas para controlar el fuego que se propagó rápidamente por las casas de material ligero. Cuatro viviendas destruidas dejó un incendio ocurrido este lunes en la Villa Las Praderas en el macrosector Pedro de Valdivia de Temuco, región de La Araucanía. Por varias horas trabajaron los voluntarios de las nueve unidades del Cuerpo de Bomberos de la capital regional que llegaron al lugar del siniestro que se originó pasadas las 18:00 horas, en la intersección de las calles Los Yuyos con Siete Venas. En ese sentido, los voluntarios debieron extremar recursos para controlar el fuego que avanzó con rapidez por las casas construidas de material ligero. Pese al despliegue realizado en el lugar por 90 efectivos de Bomberos, las llamas arrasaron con los cuatro inmuebles. El segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Mowgli Arroyo, dijo que resultó complejo atender esta emergencia porque las construcciones estaban muy cerca una de otra, lo que facilitó el avance de las llamas. Además, Arroyo precisó que a raíz de la emergencia una persona resultó con un corte profundo en uno d sus tobillos, por lo que debió recibir atención médica. La Fiscalía ordenó que los peritajes fueran realizados por personal del Laboratorio d Criminalística d Carabineros (Labocar), quienes deberán determinar la causa y origen del fuego. Fuente: Biobio Araucanía
El Gobierno anunció el ingreso de un proyecto de ley con el cual buscan estimular el mercado inmobiliario mediante un subsidio a la tasa de los créditos para la compra de viviendas y cobertura de las mismas. Con ello, se busca bajar el valor final que las familias pagan por concepto de dividendo, junto con bajar el stock de viviendas sin comercializar y que afectan al sector de la construcción. La iniciativa fue comunicada hoy por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la ministra (s) de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta. Ambos contaban con la presencia del presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, y de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), José Manuel Mena. Suben las tasas de los créditos hipotecarios y retoman niveles de noviembre 2024 Según información del Gobierno, el proyecto propone establecer un subsidio a la tasa interés créditos hipotecarios para nuevas viviendas hasta 4 mil UF (más $150 millones). Este sería hasta 60 puntos base (pb) en tasa. Fuente: BioBioChile
Alerta roja en Collipulli, La Araucanía, por incendio forestal que pone en peligro 9 viviendas. Bomberos y empresas privadas trabajan en enfrentar el fuego descontrolado, denominado El Avellano 2, que ha consumido 2 hectáreas y obligó a la evacuación preventiva. Directoras de Senapred y Conaf detallan recursos desplegados. En paralelo, en Victoria, provincia de Malleco, se combate incendio La Turbina que ha consumido 8 hectáreas, con amplio despliegue de brigadas, aviones, helicópteros y maquinaria especializada. En Alerta Roja se encuentra Collipulli, en la región de La Araucanía, debido a un incendio forestal que amenaza a 9 viviendas. En el lugar se encuentra trabajando Bomberos y recursos de empresas privadas. Una emergencia que se desencadenó durante la tarde de este jueves, mostrando un inicio rápido y descontrolado. Hasta el momento el incendio forestal denominado “El Avellano 2” ha consumido 2 hectáreas, sin embargo, amenaza 9 viviendas y por lo mismo se declaró Alerta Roja para Collipulli. Así lo dijo la directora (s) de Senapred en La Araucanía, Catedrin Savaria. Por su parte, la directora de Conaf en La Araucanía, María Teresa Huentequeo, entregó más detalles de los recursos desplegados para el combate de las llamas. En la provincia de Malleco también se trabaja en otro incendio forestal denominado “La Turbina” en Victoria, el cual ha consumido 8 hectáreas y donde se encuentran desplegados 4 brigadas de Conaf, 2 aviones, dos helicópteros, un skidder, además de un técnico. Fuente: Biobio Araucanía
Un incendio ocurrido en la Villa Las Praderas de Temuco, Región de La Araucanía, destruyó cuatro viviendas el pasado lunes. Bomberos de la capital regional trabajaron por horas para controlar el fuego que se propagó rápidamente por las casas de material ligero. Cuatro viviendas destruidas dejó un incendio ocurrido este lunes en la Villa Las Praderas en el macrosector Pedro de Valdivia de Temuco, región de La Araucanía. Por varias horas trabajaron los voluntarios de las nueve unidades del Cuerpo de Bomberos de la capital regional que llegaron al lugar del siniestro que se originó pasadas las 18:00 horas, en la intersección de las calles Los Yuyos con Siete Venas. En ese sentido, los voluntarios debieron extremar recursos para controlar el fuego que avanzó con rapidez por las casas construidas de material ligero. Pese al despliegue realizado en el lugar por 90 efectivos de Bomberos, las llamas arrasaron con los cuatro inmuebles. El segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Mowgli Arroyo, dijo que resultó complejo atender esta emergencia porque las construcciones estaban muy cerca una de otra, lo que facilitó el avance de las llamas. Además, Arroyo precisó que a raíz de la emergencia una persona resultó con un corte profundo en uno d sus tobillos, por lo que debió recibir atención médica. La Fiscalía ordenó que los peritajes fueran realizados por personal del Laboratorio d Criminalística d Carabineros (Labocar), quienes deberán determinar la causa y origen del fuego. Fuente: Biobio Araucanía