En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down – TEA Sur Pucón, en conjunto con la Oficina Municipal de Discapacidad e Inclusión, realizó una jornada de sensibilización en la comuna lacustre. Desde conversaciones hasta la entrega de panfletos informativos a los habitantes de Pucón, fueron parte de las acciones realizadas por los encargados de la actividad con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la inclusión y el respeto hacia las personas dentro del espectro autista. Cabe destacar que esta agrupación sin fines de lucro entrega Terapias de Rehabilitación a niños y jóvenes en situación de discapacidad. De acuerdo con esto, Jimena Aldana, presidenta de la agrupación, explicó que “es relevante para la comunidad saber e informarse sobre la condición del autismo en los niños y adultos. Es importante generar concientización respecto a las diferentes dificultades que pueden tener en la vida diaria, a nivel social o profesional”. La agrupación Down – TEA Sur Pucón lleva 20 años desarrollándose en la comuna, capacitando a sus miembros y brindando orientación especializada a las personas con autismo y sus familias, en un trabajo mancomunado con la Oficina de Discapacidad del Municipio. Su labor ha sido clave para responder a las necesidades de la comunidad, promoviendo espacios de aprendizaje y apoyo. El alcalde Sebastián Álvarez valoró esta iniciativa y destacó su impacto en la comunidad. «Es trascendental la participación activa entre las organizaciones y el Municipio para poder difundir y contribuir a la concienciación de los niños autistas en nuestro país. Como Municipalidad abrimos nuestros espacios para poder informar a nuestros funcionarios», señaló. La conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en Pucón es relevante para promover una comunidad más informada y empática hacia todas las personas. Fuente: Araucanía Noticias
Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del presente año. Más de 3.200 millones de pesos, invertirá el Ministerio de Obras Públicas, en la pavimentación de 8,1 kilómetros del camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto de la comuna de Loncoche. Autoridades encabezadas por el Seremi de Obras Públicas, Patricio Poza; el alcalde de Loncoche Alexis Pineda; el senador Jaime Quintana; el diputado Henry Leal y vecinos beneficiarios, instalaron la primera piedra para el mejoramiento de este camino. Se trata de una obra largamente esperada por los vecinos de estos sectores rurales de la comuna de Loncoche, que les permitirá contar con una mejor conectividad y a su vez, les permitirá potenciar sus diversos emprendimientos productivos que se asocian este camino, donde se desarrollan actividades agrícolas, ganadería y actividades asociadas al turismo. El proyecto vial corresponde al cambio de estándar de esta ruta, y que se materializa mediante una solución asfáltica, considerando las respectivas obras de saneamiento y seguridad vial, tales como la demarcación de la vía, barreras metálicas de seguridad, instalación de señalización vertical lateral, entre otras obras de importancia. Los trabajos son financiados con recursos de la Dirección de Vialidad del MOP e insertos dentro del Programa de infraestructura para el Buen Vivir. Seremi Patricio Poza, seguimos cumpliendo seguimos en La Araucanía, tal como lo ha mandatado el Presidente Gabriel Boric, trayendo obras, mejor conectividad y calidad Este es un camino que más allá Ruth Fuentes Guzmán, Presidenta Junta Vecinos 7° Faja, comentó: para los vecinos este camino es un avance inmenso, algo esperado por más y como alcalde - dijo autoridad - estoy feliz por poder cumplir con esta gestión que iniciamos año 2022 y hoy día estamos coronando. Por lo tanto, agradezco MOP porque hoy día este camino tierra va transformar bello camino asfalto, terminó diciendo autoridad comunal. Fuente: Araucanía Noticias
Un variado e interesante programa de actividades, contempla la Municipalidad a través de sus distintos Departamentos y Unidades, para celebrar este mes de abril el aniversario N° 473 de Villarrica. Las actividades del ámbito cultural, artístico y recreativo, ya comenzaron a desarrollarse en distintas locaciones de la comuna, tanto en Villarrica como en Lican Ray y Ñancul, panoramas que están dirigidos a toda la comunidad. La encargada municipal de eventos, Antonieta Albornoz, señaló que “estas actividades, fueron ofrecidas por agrupaciones, organizaciones comunitarias, clubes, además de la Oficina Municipal de Deporte y Recreación, Dirección de Desarrollo Comunitario, Departamento de Desarrollo Rural, entre otras, las que han contribuido con muchas actividades que han sido enmarcadas en los 473 años de Villarrica”. Entre las actividades más destacadas se encuentran; la Cuenta Pública que dará el alcalde Pablo Astete el día lunes 28 de abril a las 19:00 horas en Liquen Centro Cultural. También se llevará a cabo el Te Deum de acción de gracias el miércoles 30 de abril a las 10:00 horas en la iglesia Catedral y posteriormente ese mismo día a las 12:00 horas el acto cívico y desfile aniversario en el frontis Municipal. Fuente: Araucanía Noticias
En una reunión para el fortalecimiento de las competencias laborales en la comuna de Villarrica, en la que participaron distintas empresas locales, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña, destacó la importancia del Sistema Nacional de Certificación de Chilevalora y su impacto en los trabajadores y empresas de la región. Nos hemos reunido para conversar respecto del Sistema Nacional de Certificación de Chilevalora y ver cómo, en una alianza público-privada, podemos aportar a mejorar las competencias de los trabajadores que ya están en las empresas, pero además, explorar acciones para aquellas personas que no trabajan en las empresas, pero sí podrían beneficiarse a través de la Franquicia Tributaria de Certificación, comentó Claudia Tapia de la Peña. Asimismo señaló: Hay más de 1.200 perfiles que se pueden certificar, por ejemplo, instalador eléctrico clase D, gasfíter, manipulador de alimentos, panaderos. Hay mucho que podemos hacer y esta alianza público-privada, en donde todos abordamos la problemática del empleo en la región y en especial en la comuna de Villarrica, es lo único que nos va a permitir salir adelante, afirmó la seremi. La personera también destacó la responsabilidad social de las empresas en este proceso: Ellos van muy bien sensibilizados respecto del rol social que deben cumplir en las comunas y en los territorios en los que están insertos. Así es que yo espero que de esta reunión informativa salgan buenas noticias próximamente para Villarrica. Ppr su parte, la coordinadora regional de Chilevalora, Fernanda Lagos,resaltó el entusiasmo d e las empresas e n l acertificación d esu s trabajadoresy l a articulación con l a Municipalidad,a través d s u Oficina Municipal d Información Laboral OMIL.L /l apoblaciónd eVillarrica,expresól agos. Aemás,s eñalól aque algunas empresasm anifestaron interés encertificar as us proveedores,l oque no solo representaun reconocimiento paral osqu eh antrabajadocon ellas durante años,s inoun sellod ecualidadquel respaldala seguridady excelenciad elo sservicios ofrecidos. E Fuente: Araucanía Noticias
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down – TEA Sur Pucón, en conjunto con la Oficina Municipal de Discapacidad e Inclusión, realizó una jornada de sensibilización en la comuna lacustre. Desde conversaciones hasta la entrega de panfletos informativos a los habitantes de Pucón, fueron parte de las acciones realizadas por los encargados de la actividad con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la inclusión y el respeto hacia las personas dentro del espectro autista. Cabe destacar que esta agrupación sin fines de lucro entrega Terapias de Rehabilitación a niños y jóvenes en situación de discapacidad. De acuerdo con esto, Jimena Aldana, presidenta de la agrupación, explicó que “es relevante para la comunidad saber e informarse sobre la condición del autismo en los niños y adultos. Es importante generar concientización respecto a las diferentes dificultades que pueden tener en la vida diaria, a nivel social o profesional”. La agrupación Down – TEA Sur Pucón lleva 20 años desarrollándose en la comuna, capacitando a sus miembros y brindando orientación especializada a las personas con autismo y sus familias, en un trabajo mancomunado con la Oficina de Discapacidad del Municipio. Su labor ha sido clave para responder a las necesidades de la comunidad, promoviendo espacios de aprendizaje y apoyo. El alcalde Sebastián Álvarez valoró esta iniciativa y destacó su impacto en la comunidad. «Es trascendental la participación activa entre las organizaciones y el Municipio para poder difundir y contribuir a la concienciación de los niños autistas en nuestro país. Como Municipalidad abrimos nuestros espacios para poder informar a nuestros funcionarios», señaló. La conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en Pucón es relevante para promover una comunidad más informada y empática hacia todas las personas. Fuente: Araucanía Noticias
Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del presente año. Más de 3.200 millones de pesos, invertirá el Ministerio de Obras Públicas, en la pavimentación de 8,1 kilómetros del camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto de la comuna de Loncoche. Autoridades encabezadas por el Seremi de Obras Públicas, Patricio Poza; el alcalde de Loncoche Alexis Pineda; el senador Jaime Quintana; el diputado Henry Leal y vecinos beneficiarios, instalaron la primera piedra para el mejoramiento de este camino. Se trata de una obra largamente esperada por los vecinos de estos sectores rurales de la comuna de Loncoche, que les permitirá contar con una mejor conectividad y a su vez, les permitirá potenciar sus diversos emprendimientos productivos que se asocian este camino, donde se desarrollan actividades agrícolas, ganadería y actividades asociadas al turismo. El proyecto vial corresponde al cambio de estándar de esta ruta, y que se materializa mediante una solución asfáltica, considerando las respectivas obras de saneamiento y seguridad vial, tales como la demarcación de la vía, barreras metálicas de seguridad, instalación de señalización vertical lateral, entre otras obras de importancia. Los trabajos son financiados con recursos de la Dirección de Vialidad del MOP e insertos dentro del Programa de infraestructura para el Buen Vivir. Seremi Patricio Poza, seguimos cumpliendo seguimos en La Araucanía, tal como lo ha mandatado el Presidente Gabriel Boric, trayendo obras, mejor conectividad y calidad Este es un camino que más allá Ruth Fuentes Guzmán, Presidenta Junta Vecinos 7° Faja, comentó: para los vecinos este camino es un avance inmenso, algo esperado por más y como alcalde - dijo autoridad - estoy feliz por poder cumplir con esta gestión que iniciamos año 2022 y hoy día estamos coronando. Por lo tanto, agradezco MOP porque hoy día este camino tierra va transformar bello camino asfalto, terminó diciendo autoridad comunal. Fuente: Araucanía Noticias
Un variado e interesante programa de actividades, contempla la Municipalidad a través de sus distintos Departamentos y Unidades, para celebrar este mes de abril el aniversario N° 473 de Villarrica. Las actividades del ámbito cultural, artístico y recreativo, ya comenzaron a desarrollarse en distintas locaciones de la comuna, tanto en Villarrica como en Lican Ray y Ñancul, panoramas que están dirigidos a toda la comunidad. La encargada municipal de eventos, Antonieta Albornoz, señaló que “estas actividades, fueron ofrecidas por agrupaciones, organizaciones comunitarias, clubes, además de la Oficina Municipal de Deporte y Recreación, Dirección de Desarrollo Comunitario, Departamento de Desarrollo Rural, entre otras, las que han contribuido con muchas actividades que han sido enmarcadas en los 473 años de Villarrica”. Entre las actividades más destacadas se encuentran; la Cuenta Pública que dará el alcalde Pablo Astete el día lunes 28 de abril a las 19:00 horas en Liquen Centro Cultural. También se llevará a cabo el Te Deum de acción de gracias el miércoles 30 de abril a las 10:00 horas en la iglesia Catedral y posteriormente ese mismo día a las 12:00 horas el acto cívico y desfile aniversario en el frontis Municipal. Fuente: Araucanía Noticias
En una reunión para el fortalecimiento de las competencias laborales en la comuna de Villarrica, en la que participaron distintas empresas locales, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña, destacó la importancia del Sistema Nacional de Certificación de Chilevalora y su impacto en los trabajadores y empresas de la región. Nos hemos reunido para conversar respecto del Sistema Nacional de Certificación de Chilevalora y ver cómo, en una alianza público-privada, podemos aportar a mejorar las competencias de los trabajadores que ya están en las empresas, pero además, explorar acciones para aquellas personas que no trabajan en las empresas, pero sí podrían beneficiarse a través de la Franquicia Tributaria de Certificación, comentó Claudia Tapia de la Peña. Asimismo señaló: Hay más de 1.200 perfiles que se pueden certificar, por ejemplo, instalador eléctrico clase D, gasfíter, manipulador de alimentos, panaderos. Hay mucho que podemos hacer y esta alianza público-privada, en donde todos abordamos la problemática del empleo en la región y en especial en la comuna de Villarrica, es lo único que nos va a permitir salir adelante, afirmó la seremi. La personera también destacó la responsabilidad social de las empresas en este proceso: Ellos van muy bien sensibilizados respecto del rol social que deben cumplir en las comunas y en los territorios en los que están insertos. Así es que yo espero que de esta reunión informativa salgan buenas noticias próximamente para Villarrica. Ppr su parte, la coordinadora regional de Chilevalora, Fernanda Lagos,resaltó el entusiasmo d e las empresas e n l acertificación d esu s trabajadoresy l a articulación con l a Municipalidad,a través d s u Oficina Municipal d Información Laboral OMIL.L /l apoblaciónd eVillarrica,expresól agos. Aemás,s eñalól aque algunas empresasm anifestaron interés encertificar as us proveedores,l oque no solo representaun reconocimiento paral osqu eh antrabajadocon ellas durante años,s inoun sellod ecualidadquel respaldala seguridady excelenciad elo sservicios ofrecidos. E Fuente: Araucanía Noticias