En riesgo vital se mantiene el conductor de uno de los vehículos involucrados en el accidente que dejó un muerto en la ruta Lautaro – Galvarino, en la región de La Araucanía. Los hechos se registraron durante la tarde del jueves, a la altura del kilómetro 3, donde un camión con remolque se encontró en una curva con el automóvil de menor tamaño. En ese instante, parte de la carga cayó sobre el vehículo y aplastó la estructura, provocando la muerte del acompañante del conductor. El teniente Pedro González, de la SIAT de Carabineros de Cautín, dijo que producto de esta situación el conductor se encuentra en riesgo vital. Escucha aquí el audio relacionado con este incidente En el lugar trabajó carabineros y Bomberos, ya que al parecer el camión iba cargado con fardos que quedaron esparcidos en la ruta. En tanto, la Sección de Investigación Accidentes de Tránsito (SIAT) deberá determinar las causas de este fatal hecho. Fuente: Biobio Araucanía
Casi dos meses han pasado desde que se halló el cuerpo de Karla Belén Huaiquián Sandoval en la ribera del río Cautín, en Temuco, en la región de La Araucanía. La investigación de este caso continúa sin que hasta ahora se haya materializado alguna detención. Se trató de un hecho que conmocionó a la región, ya que la adolescente de Lautaro estuvo desaparecida varios días hasta que fue encontrada sin vida. Fue el 18 de noviembre del año pasado cuando sus cercanos la vieron por última vez. Esa jornada, la menor acudió a clases al Liceo Jorge Teillier y luego, en la tarde, subió a un bus con dirección a Temuco, sin regresar a su hogar en la localidad de Pillanlelbún. En la capital regional, cámaras de televigilancia la situaron junto a un hombre caminando en dirección al sector Amanecer. Tras eso, nada se supo de su paradero hasta el 24 de noviembre, cuando la encontraron muerta a un costado del río Cautín en Temuco. El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, había informado el 28 de noviembre que la autopsia arrojó que “no existen lesiones que sean directamente la causa de la muerte y no existe tampoco evidencia física de una agresión sexual“. Por ello, habían solicitado peritajes complementarios al Servicio Médico Legal para determinar la causa de muerte y establecer eventuales responsabilidades. El caso —añadió en ese entonces— es investigado con el protocolo que establecen los femicidios y entre los peritajes pendientes estaba el toxicológico para determinar presencia de alguna sustancia que le pudo haber provocado la muerte. A días que se cumplan dos meses de la muerte y ante los escasos avances para establecer lo ocurrido, el fiscal Garrido aseguró que la investigación de este caso es una de las más relevantes que se están realizando en La Araucanía. El persecutor explicó que el fiscal jefe de Lautaro lidera las indagatorias, que se desarrollan en conjunto con el OS9 (Organismo Policial Especializado) de Carabineros, y que causa presenta avances comunicados oportunamente para “no frustrar el éxito”de las indagatorias llevadas a cabo. Fuente: Biobio Araucanía
El Servicio de la Mujer y Equidad de Género entregará pensión de reparación a los hijos de la mujer asesinada en Lautaro, región de La Araucanía. El femicidio ocurrido durante el fin de semana dejó tres hijos, dos de ellos menores de edad, conmocionando a la comunidad, ya que el agresor se suicidó después del ataque. La directora regional del SernamEG confirmó la ayuda a los familiares de la víctima, aunque el proceso no será inmediato. Este trágico suceso se convierte en el primer femicidio consumado a nivel nacional. Desde el Servicio de la Mujer y Equidad de Género entregarán pensión de reparación a los hijos de la mujer que fue asesinada en Lautaro, en la región de La Araucanía. Durante el fin de semana se registró un femicidio cuya víctima dejó tres hijos, dos de ellos menores de edad. El hecho causó gran conmoción, ya que el agresor, un hombre de 51 años, se quitó la vida posterior al ataque. Junto con lamentar la situación, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Susana Aguilera Vega, confirmó que se va a brindar una pensión de reparación a los familiares de la víctima. Cabe mencionar que dicho proceso no es inmediato y dependerá de algunos pasos para hacerla efectiva. Mientras que este hecho,enluta a una familia, se convierte en el primer femicidio consumado anivel nacional. {{ post.resumen_de_ia }} Fuente: Biobio Araucanía
En Lautaro, Región de La Araucanía, un hombre de 51 años asesinó a su esposa de 41 y luego se quitó la vida, frente a sus tres hijos, dos de ellos menores de edad, quienes presenciaron la agresión. Detectives de la Brigada de Homicidios de Temuco confirmaron el femicidio y el suicidio en el sector rural de El Manzano. Tras cometer el crimen, el agresor pidió a una vecina que cuidara a los niños antes de quitarse la vida. La mujer murió a causa de un traumatismo craneoencefálico grave de tipo homicida, mientras que el hombre falleció por una anemia aguda derivada de una lesión cortante en la región cervical autoinferida. Un hombre asesinó a su pareja la madrugada de este domingo en la comuna de Lautaro – región de La Araucanía -, y luego se quitó la vida. Sus tres hijos -dos menores de edad-, fueron testigos de la agresión. En ese contexto, detectives de la Brigada de Homicidios llegaron hasta el sector rural del El Manzano, en Lautaro, donde confirmaron el femicidio y suicidio. Ante ello, la comisario Camila González relató queluego del asesinar a su pareja, el agresor dio aviso a una vecina para que se quedara al cargo delos niños. Luego,, desde PDI agregaron que tras trabajar en sitio del suceso y reconocer los cadáveres, se pudo establecer como causa posible muerte mujer un traumatismo craneoencefálico grave tipo homicida.Mientras tanto lo habría causado muerte hombre sería anemia aguda consecutiva lesión cortante grave región cervical autoinferida. Fuente: Biobio Araucanía
A 10 años de cárcel fue condenado un hombre que agredió y dejó tetrapléjico a un amigo en Lautaro, región de La Araucanía. Los hechos se remontan al 21 de julio del 2023, jornada en que la víctima le solicitó a Alán Alonso Escobar Orellana la devolución de un dinero prestado, desencadenando en la violenta reacción con golpes de pie y puño y un objeto metálico, incluso cuando se encontraba indefenso en el suelo. El fiscal de Lautaro, Miguel Ángel Velásquez, señaló que de no haber recibido atención médica, la víctima habría muerto. Un registro audiovisual de vecinos fue clave en dicha investigación por homicidio frustrado, que permitió acreditar la brutalidad del ataque. Considerando este medio de prueba presentado por la Fiscalía, el tribunal oral en lo penal de Temuco condenó al agresor a una pena de 10 años de cárcel. {{ post.resumen_de_ia }} Fuente: Biobio Araucanía
En riesgo vital se mantiene el conductor de uno de los vehículos involucrados en el accidente que dejó un muerto en la ruta Lautaro – Galvarino, en la región de La Araucanía. Los hechos se registraron durante la tarde del jueves, a la altura del kilómetro 3, donde un camión con remolque se encontró en una curva con el automóvil de menor tamaño. En ese instante, parte de la carga cayó sobre el vehículo y aplastó la estructura, provocando la muerte del acompañante del conductor. El teniente Pedro González, de la SIAT de Carabineros de Cautín, dijo que producto de esta situación el conductor se encuentra en riesgo vital. Escucha aquí el audio relacionado con este incidente En el lugar trabajó carabineros y Bomberos, ya que al parecer el camión iba cargado con fardos que quedaron esparcidos en la ruta. En tanto, la Sección de Investigación Accidentes de Tránsito (SIAT) deberá determinar las causas de este fatal hecho. Fuente: Biobio Araucanía
Casi dos meses han pasado desde que se halló el cuerpo de Karla Belén Huaiquián Sandoval en la ribera del río Cautín, en Temuco, en la región de La Araucanía. La investigación de este caso continúa sin que hasta ahora se haya materializado alguna detención. Se trató de un hecho que conmocionó a la región, ya que la adolescente de Lautaro estuvo desaparecida varios días hasta que fue encontrada sin vida. Fue el 18 de noviembre del año pasado cuando sus cercanos la vieron por última vez. Esa jornada, la menor acudió a clases al Liceo Jorge Teillier y luego, en la tarde, subió a un bus con dirección a Temuco, sin regresar a su hogar en la localidad de Pillanlelbún. En la capital regional, cámaras de televigilancia la situaron junto a un hombre caminando en dirección al sector Amanecer. Tras eso, nada se supo de su paradero hasta el 24 de noviembre, cuando la encontraron muerta a un costado del río Cautín en Temuco. El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, había informado el 28 de noviembre que la autopsia arrojó que “no existen lesiones que sean directamente la causa de la muerte y no existe tampoco evidencia física de una agresión sexual“. Por ello, habían solicitado peritajes complementarios al Servicio Médico Legal para determinar la causa de muerte y establecer eventuales responsabilidades. El caso —añadió en ese entonces— es investigado con el protocolo que establecen los femicidios y entre los peritajes pendientes estaba el toxicológico para determinar presencia de alguna sustancia que le pudo haber provocado la muerte. A días que se cumplan dos meses de la muerte y ante los escasos avances para establecer lo ocurrido, el fiscal Garrido aseguró que la investigación de este caso es una de las más relevantes que se están realizando en La Araucanía. El persecutor explicó que el fiscal jefe de Lautaro lidera las indagatorias, que se desarrollan en conjunto con el OS9 (Organismo Policial Especializado) de Carabineros, y que causa presenta avances comunicados oportunamente para “no frustrar el éxito”de las indagatorias llevadas a cabo. Fuente: Biobio Araucanía
El Servicio de la Mujer y Equidad de Género entregará pensión de reparación a los hijos de la mujer asesinada en Lautaro, región de La Araucanía. El femicidio ocurrido durante el fin de semana dejó tres hijos, dos de ellos menores de edad, conmocionando a la comunidad, ya que el agresor se suicidó después del ataque. La directora regional del SernamEG confirmó la ayuda a los familiares de la víctima, aunque el proceso no será inmediato. Este trágico suceso se convierte en el primer femicidio consumado a nivel nacional. Desde el Servicio de la Mujer y Equidad de Género entregarán pensión de reparación a los hijos de la mujer que fue asesinada en Lautaro, en la región de La Araucanía. Durante el fin de semana se registró un femicidio cuya víctima dejó tres hijos, dos de ellos menores de edad. El hecho causó gran conmoción, ya que el agresor, un hombre de 51 años, se quitó la vida posterior al ataque. Junto con lamentar la situación, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Susana Aguilera Vega, confirmó que se va a brindar una pensión de reparación a los familiares de la víctima. Cabe mencionar que dicho proceso no es inmediato y dependerá de algunos pasos para hacerla efectiva. Mientras que este hecho,enluta a una familia, se convierte en el primer femicidio consumado anivel nacional. {{ post.resumen_de_ia }} Fuente: Biobio Araucanía
En Lautaro, Región de La Araucanía, un hombre de 51 años asesinó a su esposa de 41 y luego se quitó la vida, frente a sus tres hijos, dos de ellos menores de edad, quienes presenciaron la agresión. Detectives de la Brigada de Homicidios de Temuco confirmaron el femicidio y el suicidio en el sector rural de El Manzano. Tras cometer el crimen, el agresor pidió a una vecina que cuidara a los niños antes de quitarse la vida. La mujer murió a causa de un traumatismo craneoencefálico grave de tipo homicida, mientras que el hombre falleció por una anemia aguda derivada de una lesión cortante en la región cervical autoinferida. Un hombre asesinó a su pareja la madrugada de este domingo en la comuna de Lautaro – región de La Araucanía -, y luego se quitó la vida. Sus tres hijos -dos menores de edad-, fueron testigos de la agresión. En ese contexto, detectives de la Brigada de Homicidios llegaron hasta el sector rural del El Manzano, en Lautaro, donde confirmaron el femicidio y suicidio. Ante ello, la comisario Camila González relató queluego del asesinar a su pareja, el agresor dio aviso a una vecina para que se quedara al cargo delos niños. Luego,, desde PDI agregaron que tras trabajar en sitio del suceso y reconocer los cadáveres, se pudo establecer como causa posible muerte mujer un traumatismo craneoencefálico grave tipo homicida.Mientras tanto lo habría causado muerte hombre sería anemia aguda consecutiva lesión cortante grave región cervical autoinferida. Fuente: Biobio Araucanía
A 10 años de cárcel fue condenado un hombre que agredió y dejó tetrapléjico a un amigo en Lautaro, región de La Araucanía. Los hechos se remontan al 21 de julio del 2023, jornada en que la víctima le solicitó a Alán Alonso Escobar Orellana la devolución de un dinero prestado, desencadenando en la violenta reacción con golpes de pie y puño y un objeto metálico, incluso cuando se encontraba indefenso en el suelo. El fiscal de Lautaro, Miguel Ángel Velásquez, señaló que de no haber recibido atención médica, la víctima habría muerto. Un registro audiovisual de vecinos fue clave en dicha investigación por homicidio frustrado, que permitió acreditar la brutalidad del ataque. Considerando este medio de prueba presentado por la Fiscalía, el tribunal oral en lo penal de Temuco condenó al agresor a una pena de 10 años de cárcel. {{ post.resumen_de_ia }} Fuente: Biobio Araucanía