La audiencia de preparación de juicio oral de Pelentaro Llaitul Pezoa y otros cuatro acusados por un atentado incendiario en el Fundo San Luis de Lautaro, perpetrado en 2022, fue suspendida por quinta vez por el magistrado Eduardo Pérez Yáñez, fijando la nueva fecha para el 7 de febrero del 2025. Los acusados, conectados vía Zoom desde la cárcel de Temuco, enfrentan cargos por robo, incendio, disparos injustificados, entre otros, solicitando penas de hasta 71 años de presidio. La principal causa de la demora ha sido el cambio de abogados defensores por parte de los imputados, siendo esta situación parte de las tácticas para dilatar los juicios orales de casos relacionados con lo que el fiscal regional Roberto Garrido denominó como Crimen Organizado Rural. Suspenden por quinta vez la audiencia de preparación de juicio oral de Pelentaro Llaitul Pezoa y otros cuatro acusados por diversos delitos cometidos en un atentado incendiario perpetrado en 2022 en el Fundo San Luis de Lautaro. La decisión fue adoptada por el magistrado Eduardo Pérez Yáñez. En ese contexto, se fijó la nueva audiencia para el 7 de febrero del 2025 a las 9:30 horas en el mismo tribunal. En esta causa están acusados Pelentaro Llaitul Pezoa, Luis Menares Chañilao, Luis Fuenzalida Eneros, Jorge Caniupil Coña y Juan Mardones Sáez. El defensor penal público abogado Luis Acuña, quien representa a uno de los detenidos relató a Radio Bío Bío cuál fue el argumento que esta vez acogió el tribunal para suspender nuevamente esta audiencia. Todos los imputados se conectaron vía Zoom a esta audiencia desde la cárcel donde permanecen recluidos como una medida seguridad. Es la quinta ocasión que se intenta realizar esta audiencia; la principal causa es que los imputados han decidido cambiar a sus abogados defensores. El Ministerio Público presentó acusación contra los cinco imputados por robo con retención víctimas intimidación incendio disparos injustificados porte arma fuego prohibida tenencia municiones perpetrado noviembre del año pasado solicitan penas van desde los 59 años a 71 años presidio. Cabe mencionar que en su cuenta pública Roberto Garrido dedicó un capítulo su presentación diversas fórmulas que se están utilizando para dilatar inicio juicios orales causas relacionadas con lo él llamó Crimen Organizado Rural. {{ post.resumen_de_ia }} Fuente: Biobio Araucanía
El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, resaltó en su cuenta pública en Temuco la significativa disminución del 55% en denuncias de crimen organizado rural durante el año 2024, pasando de 540 a 242 casos, abarcando hechos como incendios, robos de vehículos y sustracción de madera. A pesar de los avances, Garrido mencionó que los grupos radicales aún no han sido desarticulados. Durante el mismo año, se logró la condena de 82 imputados en 41 causas relacionadas con este tipo de criminalidad, manteniendo a 53 personas en prisión preventiva. El fiscal también destacó casos relevantes como la condena de Héctor Llaitul de la CAM y el golpe a WAM por un homicidio. Además, se detalló que delitos como incendios, usurpaciones, robos de vehículos y madera han disminuido notablemente en comparación con años anteriores. Por su parte, el fiscal nacional, Ángel Valencia, elogió el trabajo del Ministerio Público en la región sin recursos adicionales y espera la pronta resolución de la Ley de Fortalecimiento del Ministerio Público en el Congreso. En 2024 bajar en un 55% las denuncias Durante 2023 hubo 540 denuncias, mientras que en 2024 solo hubo 242 incendio, robo de vehículos, sustracción de madera los grupos radicales no han sido desarticulados. a la fecha, 53 imputados permanecen en prisión preventiva por delitos los incendios bajaron un 59%, las usurpaciones un 58%, los robos de vehículos un 25% y el robo Si desglosamos los 242 casos ingresados (dijo el persecutor penal), apreciamos una disminución significativa En Chile la tasa es 3.7 fiscales cada100 mil habitantes, enÁfrica y Asia es sobre6.Laintención delfiscalnacional es quese puedallegar5porcada100milhabitantes. {{ post.resumen_de_ia }} Fuente: Biobio Araucanía
En audiencia de formalización de Mauricio Ojeda por fraude al fisco reiterado en arista Manicure del Caso Convenios, el fiscal Roberto Garrido señaló que la defraudación supera los 700 millones de pesos y destacó la participación del desaforado diputado como autor y cooperador en los delitos. Ojeda facilitó recursos para fundaciones Educc y Folab que recibieron fondos públicos, beneficiándose directamente, e incluso realizó préstamos para dar solvencia a una de las fundaciones. Las penas asociadas superan los 5 años de privación de libertad. Las fundaciones debían realizar cursos para mujeres vulnerables que no se concretaron tras la adjudicación de los recursos. El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, se refirió a la audiencia de formalización de investigación en contra del desaforado diputado Mauricio Ojeda (Independiente y exintegrante del Comité de Republicanos) por el delito de fraude al fisco reiterado en la arista Manicure del Caso Convenios. En el Juzgado de Garantía de Temuco se desarrolla la audiencia, donde la Fiscalía expuso los hechos por los que es investigado el parlamentario. En el caso puntual de Ojeda, el persecutor indicó que los antecedentes recabados permiten establecer que el diputado tiene una participación en calidad de “autor y cooperador en los delitos de fraude al fisco”. Nuestra calificación jurídica es el delito de fraude al fisco reiterado y consumado, y también un delito frustrado, precisó Garrido. En concreto, explicó, Ojeda contactó a personas y funcionarios públicos para solicitar asesorías para las fundaciones Educc y Folab. También facilitó mecanismos económicos para que la fundación pudiese seguir postulando a fondos públicos. El parlamentario “se beneficia directamente con fondos públicos transferidos a finales año a las fundaciones Educc y Folab. Es uno d ellos primeros beneficiarios tanto personalmente como terceras personas”, agregó Garrido. Dentro d relato d Fiscalía también se mencionaron préstamos realizados por l propio diputad así com través d terceros par a solventar l funcionamiento d l Fundaciòn Folab, cuyo monto superò ls 80 millones pesos.Respecto a pena asociada ls dlitos imputados, Garrid informò q sobrepasan ls 5 años privaciòn libertad suponiendo cumplimiento efectivo misma. Dichas fundacione debian impartir cursos par 200 mujeres vulnerables Temuco Padre Las Casas,cursos q nunca llegaron materializarse tras asignaciòn recursos GORE Araucanìa. {{ post.resumen_de_ia }} Fuente: Biobio Araucanía
Valeria Pérez trabajó durante 7 años en el Ministerio Público, destacándose por las asignaciones que se le encomendaban, incluso en una oportunidad por el propio fiscal nacional Jorge Abbott. Asimismo, el fiscal regional le encargó diligencias tan delicadas, como tomar declaraciones en causas de violencia rural y terrorismo en la Macrozona Sur, según contó su amiga Camila Retamal. Sin embargo, luego de apoyar la denuncia de otra funcionaria en contra de la administradora de la fiscalía de Traiguén, fue desvinculada sin previo aviso y con efecto inmediato el 4 de noviembre pasado; sin que se esperara siquiera el término del año. A los dos días ingresó al hospital de Victoria, donde entró en coma y luego falleció. Por la evaluación que se realiza de los funcionarios que prestan servicios a honorarios, se había determinado que su rendimiento, vinculado evidentemente con su condición de salud, no era el que correspondía y se le notificó la desvinculación el día antes de que fuera hospitalizada, dijo el fiscal regional Roberto Garrido para justificar su decisión de despedirla. Además, parte de sus enfermedades fueron producto de su propio trabajo. Su amiga Camila Retamal defendió con valentía la imagen de Valeria Pérez. Que impotencia ver estas declaraciones del Fiscal Regional... a la Valeria que jamás tuvo un mal desempeño, manifestó Camila. Tienen el descaro... cuando más vulnerable estaba..., agregó su amiga. La Vale no está físicamente... ensucien su nombre, puntualizó Camila Retamal. Por su parte Adolfo Carrasco comentó sobre el acoso laboral del cual fue víctima Valeria: Valeria no tenía tiempo ni para ver a su familia.... Carrasco ratificó además que ni Valeria ni su familia recibieron apoyo por parte de la fiscalía. No estuviste presente..., puntualizó. Hasta el momento, la fiscalía regional no se ha vuelto a referir al tema. La Asociación de Funcionarios del Ministerio Público ya solicitando antecedentes sobre Valeria Pérez. Fuente: Araucanía Diario La Región
La malamente famosa Operación Huracán destapó una serie de hechos y un modus operandi que al parecer, quedaron instalados en la fiscalía regional de Roberto Garrido, en La Araucanía. Así quedó al descubierto luego de que la defensa del Juan Pablo Leonelli Lepin, abogado y ex jefe de gabinete del gobernador regional Luciano Rivas, pidiera un peritaje a la evidencia que la Policía de Investigaciones (PDI) levantó desde el celular de Rinett Ortiz, dueña de las fundaciones Folab y Educc, donde según los dichos de ella y en conversaciones donde ella dice que Leonelli Lepin le dijo, aparece vinculado al caso. Sin embargo, el informe elaborado por la PDI estaba incompleto y faltaba información que exculpa a Juan Pablo Leonelli, tanto textos de Whatsapp que fueron cortados y pegados, como todo un audio que la fiscalía declaró irrelevante y omitió. Pero eso no es todo... ... Vengo en interponer querella criminal en contra de QUIENES RESULTEN RESPONSABLES por el delito de obstrucción a la investigación, dice la querella que AraucaniaDiario tuvo a la vista. Pero eso no es todo. El abogado Javier Cornejo acusa graves irregularidades en el Informe Pericial Informático realizado por la PDI: a. Se detectaron ediciones y alteraciones en la presentación de las conversaciones de WhatsApp. b. Se omitieron deliberadamente conversaciones intermedias relevantes para mi defensa. c. Se presentaron sesgadamente los contenidos. Todas estas manipulaciones afectan directamente los derechos del representado e incluso justificaron su prisión preventiva sin tener toda la información disponible. Dentro de las diligencias solicitadas se encuentran incautaciones e interrogatorios a fiscales regionales e incluso un nuevo peritaje informático sobre evidencia específica. Foto: Transcripción del audio ocultado por fiscalía regional - Fuente: AraucaniaDiario Foto: Transcripción del audio ocultado por Fuente: Araucanía Diario La Región
La audiencia de preparación de juicio oral de Pelentaro Llaitul Pezoa y otros cuatro acusados por un atentado incendiario en el Fundo San Luis de Lautaro, perpetrado en 2022, fue suspendida por quinta vez por el magistrado Eduardo Pérez Yáñez, fijando la nueva fecha para el 7 de febrero del 2025. Los acusados, conectados vía Zoom desde la cárcel de Temuco, enfrentan cargos por robo, incendio, disparos injustificados, entre otros, solicitando penas de hasta 71 años de presidio. La principal causa de la demora ha sido el cambio de abogados defensores por parte de los imputados, siendo esta situación parte de las tácticas para dilatar los juicios orales de casos relacionados con lo que el fiscal regional Roberto Garrido denominó como Crimen Organizado Rural. Suspenden por quinta vez la audiencia de preparación de juicio oral de Pelentaro Llaitul Pezoa y otros cuatro acusados por diversos delitos cometidos en un atentado incendiario perpetrado en 2022 en el Fundo San Luis de Lautaro. La decisión fue adoptada por el magistrado Eduardo Pérez Yáñez. En ese contexto, se fijó la nueva audiencia para el 7 de febrero del 2025 a las 9:30 horas en el mismo tribunal. En esta causa están acusados Pelentaro Llaitul Pezoa, Luis Menares Chañilao, Luis Fuenzalida Eneros, Jorge Caniupil Coña y Juan Mardones Sáez. El defensor penal público abogado Luis Acuña, quien representa a uno de los detenidos relató a Radio Bío Bío cuál fue el argumento que esta vez acogió el tribunal para suspender nuevamente esta audiencia. Todos los imputados se conectaron vía Zoom a esta audiencia desde la cárcel donde permanecen recluidos como una medida seguridad. Es la quinta ocasión que se intenta realizar esta audiencia; la principal causa es que los imputados han decidido cambiar a sus abogados defensores. El Ministerio Público presentó acusación contra los cinco imputados por robo con retención víctimas intimidación incendio disparos injustificados porte arma fuego prohibida tenencia municiones perpetrado noviembre del año pasado solicitan penas van desde los 59 años a 71 años presidio. Cabe mencionar que en su cuenta pública Roberto Garrido dedicó un capítulo su presentación diversas fórmulas que se están utilizando para dilatar inicio juicios orales causas relacionadas con lo él llamó Crimen Organizado Rural. {{ post.resumen_de_ia }} Fuente: Biobio Araucanía
El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, resaltó en su cuenta pública en Temuco la significativa disminución del 55% en denuncias de crimen organizado rural durante el año 2024, pasando de 540 a 242 casos, abarcando hechos como incendios, robos de vehículos y sustracción de madera. A pesar de los avances, Garrido mencionó que los grupos radicales aún no han sido desarticulados. Durante el mismo año, se logró la condena de 82 imputados en 41 causas relacionadas con este tipo de criminalidad, manteniendo a 53 personas en prisión preventiva. El fiscal también destacó casos relevantes como la condena de Héctor Llaitul de la CAM y el golpe a WAM por un homicidio. Además, se detalló que delitos como incendios, usurpaciones, robos de vehículos y madera han disminuido notablemente en comparación con años anteriores. Por su parte, el fiscal nacional, Ángel Valencia, elogió el trabajo del Ministerio Público en la región sin recursos adicionales y espera la pronta resolución de la Ley de Fortalecimiento del Ministerio Público en el Congreso. En 2024 bajar en un 55% las denuncias Durante 2023 hubo 540 denuncias, mientras que en 2024 solo hubo 242 incendio, robo de vehículos, sustracción de madera los grupos radicales no han sido desarticulados. a la fecha, 53 imputados permanecen en prisión preventiva por delitos los incendios bajaron un 59%, las usurpaciones un 58%, los robos de vehículos un 25% y el robo Si desglosamos los 242 casos ingresados (dijo el persecutor penal), apreciamos una disminución significativa En Chile la tasa es 3.7 fiscales cada100 mil habitantes, enÁfrica y Asia es sobre6.Laintención delfiscalnacional es quese puedallegar5porcada100milhabitantes. {{ post.resumen_de_ia }} Fuente: Biobio Araucanía
En audiencia de formalización de Mauricio Ojeda por fraude al fisco reiterado en arista Manicure del Caso Convenios, el fiscal Roberto Garrido señaló que la defraudación supera los 700 millones de pesos y destacó la participación del desaforado diputado como autor y cooperador en los delitos. Ojeda facilitó recursos para fundaciones Educc y Folab que recibieron fondos públicos, beneficiándose directamente, e incluso realizó préstamos para dar solvencia a una de las fundaciones. Las penas asociadas superan los 5 años de privación de libertad. Las fundaciones debían realizar cursos para mujeres vulnerables que no se concretaron tras la adjudicación de los recursos. El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, se refirió a la audiencia de formalización de investigación en contra del desaforado diputado Mauricio Ojeda (Independiente y exintegrante del Comité de Republicanos) por el delito de fraude al fisco reiterado en la arista Manicure del Caso Convenios. En el Juzgado de Garantía de Temuco se desarrolla la audiencia, donde la Fiscalía expuso los hechos por los que es investigado el parlamentario. En el caso puntual de Ojeda, el persecutor indicó que los antecedentes recabados permiten establecer que el diputado tiene una participación en calidad de “autor y cooperador en los delitos de fraude al fisco”. Nuestra calificación jurídica es el delito de fraude al fisco reiterado y consumado, y también un delito frustrado, precisó Garrido. En concreto, explicó, Ojeda contactó a personas y funcionarios públicos para solicitar asesorías para las fundaciones Educc y Folab. También facilitó mecanismos económicos para que la fundación pudiese seguir postulando a fondos públicos. El parlamentario “se beneficia directamente con fondos públicos transferidos a finales año a las fundaciones Educc y Folab. Es uno d ellos primeros beneficiarios tanto personalmente como terceras personas”, agregó Garrido. Dentro d relato d Fiscalía también se mencionaron préstamos realizados por l propio diputad así com través d terceros par a solventar l funcionamiento d l Fundaciòn Folab, cuyo monto superò ls 80 millones pesos.Respecto a pena asociada ls dlitos imputados, Garrid informò q sobrepasan ls 5 años privaciòn libertad suponiendo cumplimiento efectivo misma. Dichas fundacione debian impartir cursos par 200 mujeres vulnerables Temuco Padre Las Casas,cursos q nunca llegaron materializarse tras asignaciòn recursos GORE Araucanìa. {{ post.resumen_de_ia }} Fuente: Biobio Araucanía
Valeria Pérez trabajó durante 7 años en el Ministerio Público, destacándose por las asignaciones que se le encomendaban, incluso en una oportunidad por el propio fiscal nacional Jorge Abbott. Asimismo, el fiscal regional le encargó diligencias tan delicadas, como tomar declaraciones en causas de violencia rural y terrorismo en la Macrozona Sur, según contó su amiga Camila Retamal. Sin embargo, luego de apoyar la denuncia de otra funcionaria en contra de la administradora de la fiscalía de Traiguén, fue desvinculada sin previo aviso y con efecto inmediato el 4 de noviembre pasado; sin que se esperara siquiera el término del año. A los dos días ingresó al hospital de Victoria, donde entró en coma y luego falleció. Por la evaluación que se realiza de los funcionarios que prestan servicios a honorarios, se había determinado que su rendimiento, vinculado evidentemente con su condición de salud, no era el que correspondía y se le notificó la desvinculación el día antes de que fuera hospitalizada, dijo el fiscal regional Roberto Garrido para justificar su decisión de despedirla. Además, parte de sus enfermedades fueron producto de su propio trabajo. Su amiga Camila Retamal defendió con valentía la imagen de Valeria Pérez. Que impotencia ver estas declaraciones del Fiscal Regional... a la Valeria que jamás tuvo un mal desempeño, manifestó Camila. Tienen el descaro... cuando más vulnerable estaba..., agregó su amiga. La Vale no está físicamente... ensucien su nombre, puntualizó Camila Retamal. Por su parte Adolfo Carrasco comentó sobre el acoso laboral del cual fue víctima Valeria: Valeria no tenía tiempo ni para ver a su familia.... Carrasco ratificó además que ni Valeria ni su familia recibieron apoyo por parte de la fiscalía. No estuviste presente..., puntualizó. Hasta el momento, la fiscalía regional no se ha vuelto a referir al tema. La Asociación de Funcionarios del Ministerio Público ya solicitando antecedentes sobre Valeria Pérez. Fuente: Araucanía Diario La Región
La malamente famosa Operación Huracán destapó una serie de hechos y un modus operandi que al parecer, quedaron instalados en la fiscalía regional de Roberto Garrido, en La Araucanía. Así quedó al descubierto luego de que la defensa del Juan Pablo Leonelli Lepin, abogado y ex jefe de gabinete del gobernador regional Luciano Rivas, pidiera un peritaje a la evidencia que la Policía de Investigaciones (PDI) levantó desde el celular de Rinett Ortiz, dueña de las fundaciones Folab y Educc, donde según los dichos de ella y en conversaciones donde ella dice que Leonelli Lepin le dijo, aparece vinculado al caso. Sin embargo, el informe elaborado por la PDI estaba incompleto y faltaba información que exculpa a Juan Pablo Leonelli, tanto textos de Whatsapp que fueron cortados y pegados, como todo un audio que la fiscalía declaró irrelevante y omitió. Pero eso no es todo... ... Vengo en interponer querella criminal en contra de QUIENES RESULTEN RESPONSABLES por el delito de obstrucción a la investigación, dice la querella que AraucaniaDiario tuvo a la vista. Pero eso no es todo. El abogado Javier Cornejo acusa graves irregularidades en el Informe Pericial Informático realizado por la PDI: a. Se detectaron ediciones y alteraciones en la presentación de las conversaciones de WhatsApp. b. Se omitieron deliberadamente conversaciones intermedias relevantes para mi defensa. c. Se presentaron sesgadamente los contenidos. Todas estas manipulaciones afectan directamente los derechos del representado e incluso justificaron su prisión preventiva sin tener toda la información disponible. Dentro de las diligencias solicitadas se encuentran incautaciones e interrogatorios a fiscales regionales e incluso un nuevo peritaje informático sobre evidencia específica. Foto: Transcripción del audio ocultado por fiscalía regional - Fuente: AraucaniaDiario Foto: Transcripción del audio ocultado por Fuente: Araucanía Diario La Región