logo puconradio
Señal En Vivo

​En la zona lacustre de La Araucanía, a los pies del volcán Villarrica, se desarrolla un proyecto que cruza arte, tecnología y territorio: CRTIC Sur. Ubicado en la Universidad de La Frontera, sede Pucón, este espacio se ha consolidado como un polo de encuentro entre creadores, investigadores y comunidades, articulando redes de innovación y experimentación tecnocreativa con una fuerte raíz local.

​​El Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRTIC), es un proyecto que surge de una alianza del sector público y privado, impulsado por Corfo y otros 7 socios coejecutores. Su objetivo es el fortalecimiento de las industrias creativas de base tecnológica, cuyo fin es convertir a Chile en un hub de innovación que potencie la matriz productiva nacional y promueva la internacionalización del ecosistema local.

​​El Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRTIC), es un proyecto que surge de una alianza del sector público y privado, impulsado por Corfo y otros 7 socios coejecutores. Su objetivo es el fortalecimiento de las industrias creativas de base tecnológica, cuyo fin es convertir a Chile en un hub de innovación que potencie la matriz productiva nacional y promueva la internacionalización del ecosistema local.

​​CRTIC Sur nace como una extensión territorial del trabajo de CRTIC (Santiago), buscando generar un espacio de exploración e innovación desde y para el sur de Chile. Este laboratorio funciona como un nodo donde convergen artistas, tecnólogos, estudiantes, vecinos y organizaciones locales en torno a preguntas sobre medioambiente, identidad y futuro.

​​Conversamos con Gonzalo Aguilar, Encargado Territorial de CRTIC Sur, quien nos comentó acerca de la importancia de este Centro.

​​“CRTIC Sur apunta a resaltar y valorar el aporte de las economías creativas y tecnológicas al desarrollo y diversificación de su matriz productiva, permitiendo generar nuevas oportunidades de desarrollo. Buscamos conectar a actores públicos y privados del sur de Chile, generando espacios de encuentro y colaboración para visibilizar nuestro territorio, paisajes y cultura a través de tecnologías poniendo en valor sus características identitarias a nivel internacional, aportando a crear soluciones globales”.

​​A lo largo de los últimos años, CRTIC Sur ha desarrollado actividades como residencias artísticas, ciclos de talleres, encuentros, colaboraciones con escuelas, liceos y publicaciones que visibilizan procesos creativos con enfoque territorial.

​Voces desde el laboratorio: artistas en residencia

​Entre las personas que han formado parte del ecosistema de CRTIC Sur se encuentran artistas tecnocreativos como Miguel Bolt y Paola González, quienes han participado en procesos de residencia, mediación y creación conjunta.

​​Para Miguel Bolt, creador de Tiempo Pewén —obra inmersiva que explora cómo habitamos el tiempo de la naturaleza, combinando realidad virtual, sonido, animación y escaneo de territorio—, el proceso y el apoyo del CRTIC fueron fundamentales. “Nos acompañaron con apoyo técnico y logístico: nos facilitaron espacios de trabajo, equipos, nos conectaron con profesionales con experiencia, y, sobre todo, nos ofrecieron un equipo humano presente en cada etapa. Gracias a ese respaldo, la obra ha sido invitada a presentarse en la sede del BID en Washington y proyecta su participación en la Expo Osaka 2025”.

​​Paola González, creadora del proyecto Temuco Antiguo —que propone una reconstrucción digital de la Plaza Aníbal Pinto mediante Unreal Engine—, destaca el carácter experimental del espacio facilitado por CRTIC Sur. “Gracias a su apoyo, una parte importante del proyecto pudo concretarse. A través del equipamiento tecnológico, asesoría especializada y acompañamiento constante, realizamos la captura de movimientos de todos los personajes que componen esta recreación de la ciudad, utilizando el sistema de motion capture Rokoko. Esto nos permitió generar animaciones fluidas y coherentes con la personalidad de cada personaje, lo que enriqueció notablemente el proyecto”.

​​Paola González, creadora del proyecto Temuco Antiguo —que propone una reconstrucción digital de la Plaza Aníbal Pinto mediante Unreal Engine—, destaca el carácter experimental del espacio facilitado por CRTIC Sur. “Gracias a su apoyo, una parte importante del proyecto pudo concretarse. A través del equipamiento tecnológico, asesoría especializada y acompañamiento constante, realizamos la captura de movimientos de todos los personajes que componen esta recreación de la ciudad, utilizando el sistema de motion capture Rokoko. Esto nos permitió generar animaciones fluidas y coherentes con la personalidad de cada personaje, lo que enriqueció notablemente el proyecto”.

​Un futuro en construcción

​Con nuevas alianzas proyectadas, entre ellas medios locales y organizaciones tecnológicas, CRTIC Sur continúa consolidándose como un referente en la intersección entre cultura digital, innovación social y desarrollo sostenible.

​​Este Centro no solo es un lugar físico, sino también una comunidad en expansión que busca imaginar futuros posibles desde el sur, combinando saberes ancestrales, herramientas contemporáneas y afectos territoriales.

Araucanía
Arte
tecnología
SLIDERS1 FINAL
LOCAL
ir a
Local
Recientes
ir a
Reciente