Vecinos se unen para reforestar bosque nativo en Araucanía
Siguiendo la línea del cuidado medioambiental, la sanitaria anunció que en proceso de este año se financiarán iniciativas que busquen conservar y mantener humedales urbanos.
En Cajón nació una hermosa iniciativa medioambiental que cobró vida gracias al tesón y esfuerzo del Comité Ambiental y Sociocultural Restaurando Nativo de la localidad, que se adjudicó un proyecto del Fondo Concursable de Aguas Araucanía. Obtuvieron recursos para la compra de árboles, herramientas, letreros y madera para implementar un sendero hacia el rio Cautín, desde el puente Laucha, reforestando bosque nativo.
Este proyecto se suma a otros como el de la JJVV N°1 Pedro Aguirre Cerda de Renaico quienes adquirieron árboles para plantar; al de la JJVV Vecinos condominio Doña Javiera de Temuco que construyeron un huerto vertical y la JJVV Amuley Ruka de Pitrufquén cuyo proyecto ganador estuvo enfocado en mantener las áreas verdes.
Para la jefa de Relaciones con la Comunidad de Aguas Araucanía, Antonieta Vargas, el aumento de iniciativas medioambientales demuestra la conciencia adquirida por la sociedad respecto a la importancia de preservar y cuidar el entorno. “Es así como desde la versión 2021 impulsamos postulaciones en esta línea logrando beneficiar -a la fecha- un total de 20 proyectos relacionados al medio ambiente."
La ejecutiva señaló que la concreción de estos proyectos es promoción del Fondo Concursable ya que vecinos pueden conocer cómo sus pares concretan buenas ideas beneficiando no solo al entorno sino directamente a su comunidad.
Respecto a la versión 2025 actualmente en curso, Vargas informó que este año se ha incluido una variable nueva en los proyectos medioambientales: iniciativas que busquen conservar y mantener humedales urbanos dentro del radio zonas atendidas por Aguas Araucanía.