Comunidad Indígena de Victoria mejora gestión del agua con 16 nuevos carretes de riego
El director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego destacó que “con estos nuevos sistemas de riego que inauguramos, las beneficarias y beneficiarios esperan pasar de las praderas a cultivar maíz y hortalizas, usando de forma mucho más eficiente el agua disponible”.
Hasta la Comunidad Indígena Ramón Ñanco llegó el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, junto al director nacional (s) de CONADI, Álvaro Morales, el Delegado Provincial de Malleco, Leopoldo Rosales, y el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, para participar en una inédita y emotiva ceremonia de entrega de 16 carretes de riego financiados por la Ley de Riego con más de $600 millones.
El director de la CNR indicó que “con estos nuevos sistemas de riego que inauguramos, las beneficarias y beneficiarios esperan pasar de las praderas a cultivar maíz y hortalizas, usando de forma mucho más eficiente el agua disponible (…) además, podrán dedicar más tiempo y esfuerzo a otras labores, dada la autonomía de operación que ofrece esta tecnología”.
"Tenemos mucho valor agregado en la agricultura, y la gente va superando etapas. Ahora están pensando en el maíz, y después pensarán en dar otro salto; tenemos comunidades que exportan berries, que venden en las tiendas de INDAPa lo largo de todo Chile, es porque van planificando su desarrollo”, destacó Wilson Ureta.
En la actividad,
el director (s) de CONADI, Álvaro Morales, destacó la alianza entre CNR-CONADI para fortalecer el apoyo a las comunidades del país y de la región. “Se han abierto y visibilizado instancias
(…) valoro
la apertura de
la CNR a
al mundo indígena, a
Fuente: Araucanía Noticias