Feria Cultural en Curarrehue con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino se realiza en la localidad de Reigolil, en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una trilla a yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.
Este viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de febrero, se desarrollará en Curarrehue la tercera edición de la Feria Ina Leüfü, encuentro cultural y ancestral de tradiciones, comidas típicas mapuches y artesanías, que se desarrolla en el sector Chocol, en la localidad de Reigolil.
Por ello, el seremi Agricultura Araucanía, Héctor Cumilaf, acompañó a integrantes de la agrupación Ina Leüfü, que estuvieron en Temuco, para invitar a las personas a visitar su sector y participar de la serie de actividades y muestra gastronómica que se prepararán.
"Como Ministerio, estamos comprometidos con fortalecer la agricultura familiar campesina y en esta instancia, la posibilidad que tiene el territorio de Chocol de realizar la tercera versión de su feria le permite mostrar a toda la Región los productos que ellos producen como son agro elaborados miel hortalizas y artesanías entre otros. Hacemos la invitación para que toda ciudadanía pueda asistir a disfrutar paisajes nuestra cordillera también muchos productos agricultura familiar campesina" manifestó Cumilaf.
Empanada de digüeñes
En esta oportunidad La feria trae muchas novedades como segunda versión empanada más grande digüeñes por primera vez desarrollará trilla a yeguas suelta. También están programadas actividades culturales musicales todos días. Lo llama atención actividad será sin bebidas alcohólicas tratando asistentes si fueran niños incapaces manejar propio comportamiento adultos gastronomía ancestral donde ofrecerá asado cordero palo cazuela pavo pato preparaciones dulces saladas con digüeñes tortillas rescoldo junto muday dulce sólo nombrar algunas preparaciones mapuches.
"Para llegar Feria Ina Leüfü desde Temuco tiene dos alternativas Por Cunco tomando camino Padre Las Casas Cunco después Río Blanco Reigolil llegar sector Chocol Y por Pucón Curarrehue después señalizado llegar Reigolil Es como 5 kilómetros antes ahí está Chocol" explicó integrante agrupación Ina Leüfü Natalia Arriagada.
Los tres días dura feria habrá diferentes actividades también habrá artistas van amenizar tardes feria día habrá muestra artesanías productos agroelaborados actividades tradicionales tirar cuerda palín hiladura competencia cortar leña trilla a yegua suelta muestra cultural entre otras muchas entretenidas tradiciones rurales podrán participar adultos niños.