logo puconradio
Señal En Vivo

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de la región, permitiendo la realización de un procedimiento clave para detectar el cáncer de mama de forma temprana, segura y sin la necesidad de derivaciones a otras regiones.

Con la puesta en marcha de un moderno mamógrafo, el Hospital Villarrica se convierte en el primer establecimiento de la red del Servicio de Salud Araucanía Sur en realizar biopsias estereotáxicas, un procedimiento mínimamente invasivo que permite detectar con mayor precisión el cáncer de mama.

Este avance representa un importante hito tanto para el hospital como para el sistema de salud pública de la región, ya que hasta ahora este tipo de exámenes sólo podían realizarse fuera de la región, en ciudades como Concepción o Valdivia.

¿Qué es una biopsia estereotáxica?

Es un procedimiento que utiliza imágenes mamográficas de alta precisión para la obtención de pequeñas muestras de tejido sospechoso en la mama. Se utiliza especialmente en lesiones que no se pueden palpar ni visualizar fácilmente por ecografía. Es una técnica segura, rápida y menos invasiva que las cirugías convencionales, y permite confirmar o descartar diagnósticos de cáncer con gran precisión.

Un beneficio directo para las usuarias

Con este nuevo equipamiento, el hospital busca resolver una demanda que ha ido creciendo en los últimos años. Solo en 2024, se estimaron 150 pacientes derivadas fuera de la región para realizar este examen.

"El año pasado, como no estaba disponible en la red, se enviaban los pacientes a otros centros en Concepción y Valdivia. Eso significaba que tenían que viajar muchos kilómetros y gastar mucho dinero", comentó la Dra. Quijanes. "Con esto vamos a facilitar el acceso a este estudio aquí mismo en la región, lo que representa un alivio tanto económico como emocional para nuestras usuarias".

Un equipo capacitado y comprometido

La implementación fue posible gracias a un importante proceso formativo del equipo Imagenología del hospital tanto nacional como internacionalmente.

"Para poder realizar estos procedimientos tuvimos que capacitarnos distintas instancias. La doctora Quijanes formada España Clínica Alemana tecnólogos fuimos capacitados Hospital Los Ángeles", explicó Fabiola Zurita tecnóloga supervisora Servicio Imagenología "Este avance representa gran paso sólo hospital sino también nuestro equipo porque requirió mucho esfuerzo trabajo colaborativo compromiso nuestras pacientes".

Aparte beneficios clínicos impacto humano avanzado Las pacientes enfrentaran carga adicional desplazarse fuera su región confirmar diagnóstico tan sensible cáncer mama "Este procedimiento carga emocional fuerte pacientes Saber pueden hacerse examen propio hospital cerca familia costos traslado hace diferencia enorme" agregó Zurita Con avanzando fortalece capacidad resolutiva permitiendo acceso diagnósticos alta complejidad usuarios sistema público salud La Araucanía TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Red Informativa Actualidad

castañas
Relación Chile-Brasil
Presidente de la República Gabriel Boric
pandemia covid
lazos comerciales Chile-Brasil
intercambio comercial bilateral
Guerra arancelaria
Desarrollo Económico
Desafíos globales
desafíos de la visita en Brasil
SLIDERS1 FINAL
LOCAL
ir a
Local
Recientes
ir a
Reciente