Pailahueque conmemora 145 años de historia y legado
El villorrio de la comuna de Ercilla conmemora 145 años desde su fundación, recordando sus raíces y el desarrollo que ha marcado su identidad.
Un 25 de febrero de 1879, por decreto N°221, se estableció la fundación de Pailahueque, un villorrio perteneciente a la comuna de Ercilla, cuyo nombre rinde homenaje al cacique que habitaba la zona y que en mapudungun significa “Huanaco echado”.
Se estima que en 1875 comenzaron a llegar los primeros colonos de ascendencia inglesa, escocesa, alemana, española y suiza, quienes fueron parte del proceso de poblamiento del sector. Con el paso de los años, la comunidad fue consolidando su identidad, reflejada en hitos como la creación del escudo de la localidad, obra del pintor autodidacta Juan Arroyo Acuña.
La historia de Pailahueque está marcada por el desarrollo de su infraestructura y el arraigo de sus tradiciones. En 1934 ya contaba con su estación ferroviaria homónima; mientras que en 1936 llegaron sacerdotes mercedarios quienes recibieron un terreno donado por la familia Baeza para construir la actual Iglesia Nuestra Señora de la Merced (originalmente nombrada como Iglesia Santa Gertrudis).
El villorrio fue establecido por Gregorio Urrutia Venegas, un militar chileno que alcanzó el grado de general brigadier y participó en diversas contiendas bélicas incluida la Guerra del Pacífico.
En la actualidad, Pailahueque basa su economía en actividades agrícolas forestales y ganaderas. Durante los meses estivales destaca la cosecha frutal con productos como cerezas manzanas y arándanos convirtiéndose en una fuente importante empleo reflejando así importancia sector productivo comunidad.
En este nuevo aniversario Pailahueque celebra historia proyecta futuro orgullo ser parte legado cultural económico región.